Archivo de la categoría: Consejos

Ciudades con personalidad. Consejos de worldbuilding

Ciudades con personalidad. Consejos para tu worldbuilding

¿Qué sería de una historia sin su escenario? Pues un conjunto de cosas que pasan en el vacío y que, aunque interesantes, les falta algo de chicha. Bastante para mi gusto. Hace poco terminé Six of Crows, de Leigh Bardugo y estoy con la segunda parte, Crooked Kingdom, y aparte de que me está gustando mucho y estoy encantada con los personajes y su desarrollo, hay una cosa que me ha llamado mucho la atención y es la ciudad donde tiene lugar la mayor parte de la trama de la duología: Ketterdam.

Sabéis que yo le doy mucha importancia al worldbuilding y que su desarrollo es uno de mis procesos favoritos. En la entrevista que me hizo Aritz Pérez Berra para El constructor de mundos, hablé un poco sobre cómo había sido el proceso de worldbuilding y de la creación de Beltaríh, la ciudad donde tiene lugar Nivel 10. Y es que siempre me han gustado las novelas donde podía imaginarme completamente el escenario en el que se desarrollaban, que tuviese la sensación de que esa ciudad o pueblo, etc. era real, que tenía vida propia, que, como dice el título, tenía personalidad. Otros de los ejemplos que se me vienen a la cabeza aparte de Ketterdam son Imre o Saveren, de Crónicas del asesino de reyes,  o las naves en la trilogía de Justicia auxiliar, de Ann Leckie.

Bien, ¿qué podemos tener en cuenta para crear nuestras ciudades y que parezcan reales?

1. Las ciudades tienen su origen

Si cogemos como ejemplo cualquier ciudad real y nos vamos atrás en el tiempo, todas empezaron como asentamientos de gente que llegó a ese lugar y decidió que era un lugar adecuado para vivir y empezaron a construir. Esa localización geográfica afecta al día a día de quienes se asientan en ella y también a la evolución que luego tiene el pequeño poblado. Imaginaos un grupo de gente que se queda en un lado de la montaña porque ahí está resguardado del mal tiempo, pero a la vez, tiene que adaptarse a vivir en zona montañosa, a plantar sus cultivos allí, etc. O una población que se asienta cerca de una masa de agua lo primero que hará será construir con vistas a explotar esas masas de agua (pesca, transporte, etc.). Piensa en cuál es el origen de tu ciudad, por qué sus habitantes se quedaron en esa zona y cómo ese lugar afectó su nueva vida. Depende de lo que quieras incluir en tu historia, este paso puede ser más o menos relevante. Si en ningún momento vas a mencionar el origen de la ciudad, quizá lo que más te convenga es pensar en cómo afecta la topografía en ella (como he mencionado antes, si es de montaña, de mar, de interior, etc.).

2. La evolución urbanística de la ciudad

Seguro que os habréis fijado en la diferencia entre el centro histórico de una ciudad y los barrios colindantes y los más nuevos. Los centros históricos suelen distribuirse de forma más caótica, con predominio de calles irregulares, curvas y laberínticas, con un centro neurálgico o una plaza principal, mientras que los nuevos barrios y ensanches que se van construyendo tienden a seguir una estructura más cuadriculada y organizada, con calles y avenidas paralelas y perpendiculares, mayor simetría y similitud entre barrios.

Ten en cuenta la historia de tu ciudad inventada, pues, al igual que muchos ensanches en las ciudades de nuestro mundo comenzaron con la Revolución Industrial, en tu universo creado puede que llegaran por otro motivo. Puede que tus ciudades empezaran con una estructura cuadriculada y los ensanches sean más caóticos y desorganizados. O puede que hayas decidido que comenzaran con forma circular y los nuevos barrios sean triangulares. Es vuestro mundo, todo vale, pero recordad que la evolución de la sociedad y la tecnología también afecta a vuestras ciudades y esto se ve reflejado en su urbanismo.

3. Los edificios y su importancia

La mayoría de ciudades tienen una serie de edificios comunes: templos, edificios de gobierno, académicos, lugares de recreo u ornamentales, etc. Lo que diferencia los edificios de unas ciudades a otras es la importancia que tienen o han tenido a lo largo del tiempo, así como su uso. Por ejemplo, la catedral de Almería está construida como una fortificación más que como un templo al uso porque su función también era la de defensa contra piratas y moriscos sublevados, mientras que la de San Patricio o la de la Iglesia de Cristo en Dublín cumplen más una función de culto y exaltación artística y religiosa, una forma de decirle a Dios ‘mira, tía, lo mucho que te adoramos’.

Catedral de Almería
Catedral de Almería, cuya fachada también sirve a modo de retablo externo.
Catedral de San Patricio
Catedral de San Patricio
Catedral de la Iglesia de Cristo
Catedral de Christ Church, donde además se grabaron escenas de The Tudors

Si ya nos vamos a tierras inglesas, vemos que algunas iglesias han sido convertidas en lugares de ocio, como clubes o pubs.

Algo parecido pasa con los castillos, en algunas ciudades aún se conservan algunos como los que nos imaginamos cuando nos dicen la palabra «castillo», con sus murallas y sus torreones y sus almenas, todo recogido en un edificio que servía más como residencia y fortaleza de la familia real, mientras que el concepto de castillo en otras ciudades es más un complejo de edificios que están situados dentro de una muralla, casi como una miniciudad. y que parece tener un objetivo más práctico y administrativo, a demás de residencial. Un ejemplo de esto es el castillo de Praga.

Castillo de Malahide
Castillo de Malahide, Irlanda
Castillo de Praga
Castillo de Praga, en el que sobresale la catedral de San Vito, que es una maravilla

También es interesante lo que los edificios dicen sobre la ciudad: se puede determinar la importancia de la ciudad por la presencia de ciertos edificios o su tamaño. Una ciudad con castillo, catedral o una universidad es más importante y tiene más poder que una con una sencilla iglesia o parroquia o sin un edificio académico de ese nivel.

Por eso, decide qué edificios tendrá tu ciudad y cuáles no, cómo de grandes y/o espectaculares van a ser y qué implica esto en la posición de poder y prestigio que tenga tu ciudad dentro de su región, así como en la vida diaria de tus ciudadanos (por ejemplo, en una ciudad donde no hay universidad, quienes quieran estudiar tendrán que emigrar).

4. El estilo arquitectónico

No podía escribir una entrada sobre ciudades sin dedicarle un apartado al estilo arquitectónico. Miriam de Luna Antigua tiene varias entradas muy interesantes sobre el arte en fantasía, pero os dejo este en el que habla sobre lo mucho que cambian las corrientes artísticas a lo largo del tiempo. Yo haré una aportación más humilde y diré que la evolución de los estilos arquitectónicos refleja la evolución sociocultural, tecnológica y urbanística de la ciudad y se rige por principios funcionales y estéticos. Cuando se descubren nuevas técnicas arquitectónicas y materiales que son más eficientes, se van añadiendo a la forma de construir y poco a poco se va progresando de un estilo a otro. De este modo, podemos apreciar cómo se empieza a usar la perspectiva en la pintura a partir del Renacimiento o cómo las catedrales góticas solucionaron el problemilla de la escasa luz que entraba en los templos románicos.

En muchas ciudades, estos cambios coinciden con el desarrollo urbanístico de la ciudad y podemos ver un centro histórico con elementos románicos, góticos y barrocos, mientras en los ensanches se aprecian edificios neoclásicos, art-noveau y en los barrios más nuevos se caracterizan por su vanguardismo y diseños futuristas. También pueden mezclarse si en algún momento, por el motivo que fuera (accidente, catástrofe o decisiones políticas) se reconstruyó alguna zona siguiendo la corriente actual sin respetar el estilo preexistente.

Eixample
Siempre me ha parecido que el Eixample de Barcelona ejemplifica muy bien lo de centro histórico caótico y ensanches ordenados

Si tenéis desarrollada alguna corriente artística, podéis aprovechar y plasmarla también en vuestra ciudad teniendo en cuesta esa lógica que suelen seguir en las ciudades de nuestro mundo.

5. El nombre de la ciudad revela su historia

En los nombres de las ciudades y lugares geográficos reside la esencia de su origen. Y también nos da una pista de lo mucho que se quebraban la cabeza al ponerle nombre a los sitios: Almería nació como un añadido al asentamiento de Bayyana (actual Pechina) y era en su origen una atalaya desde donde controlaban lo que venía por tierra y por mar. El nombre de la ciudad viene de ‘Al-Mariyyat Bayyana’, que, a pesar del falso mito, no significaba ‘espejo del mar’, sino ‘torre vigía/atalaya de Bayyana’ en árabe. Cuidado con la originalidad. Dublín, por su parte, proviene del irlandés antiguo ‘Dubh Linn’, que significa ‘laguna negra’ porque el asentamiento inicial se situaba en una laguna formada por un afluente del Liffey (y que en la actualidad ya no existe). En Irlanda tampoco se molestaban mucho en nombrar sus ciudades, aunque, como pasa con poblaciones que tienen un idioma diferente al de posteriores invasores, estos nombres se acaban transcribiendo de forma diferente hasta acabar en una deformación del término original. Por eso, en Irlanda encontramos miles de lugares que en inglés empiezan por Bally- o Kil-, y en irlandés se conserva como ‘Baile’ (‘ciudad’ o ‘pueblo’) o ‘Cill’ (‘iglesia’).

 

 

 

 

 

Ballyfermot
Bienvenidos a mi barrio

 

Ballyfermot
Aquí podéis ver que Baile Bhailcín (‘ciudad de Wilkins’) se ha traducido a Walkinstown, mientras que Baile Formaid (‘ciudad de Thormod/Norman’) se ha anglicanizado a Ballyfermot

Si estáis pensando en nombres para vuestras ciudades, podéis jugar con esto y mencionar en algún momento el significado que tengan en vuestro idioma inventado (si lo tenéis, claro). También podéis usar ese recurso si no se os ocurre ningún nombre. En Nivel 10, el nombre de algunas ciudades lo saqué buscando en el traductor de Google algunos términos que podían representar esa ciudad; por eso Beltaríh, la ciudad donde se desarrolla la trama, es ‘ciudad del viento’ en maltés.

 


Y hasta aquí estos consejos sobre worldbuilding. Ahora contadme, ¿tenéis en cuenta estos detalles para crear vuestras ciudades? ¿Qué otros aspectos de una ciudad desarrolláis en vuestras historias? No dudéis en dejar vuestros comentarios aquí abajo.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 


Imagen de portada de lijunzhuang

Lo que podemos aprender de nuestros textos antiguos

Lo que podemos aprender leyendo nuestros textos antiguos

Hace poco me puse a reorganizar mis archivos de la carpeta de escritura y, como siempre me pasa cada vez que hago limpieza, me puse a echarle un vistazo a mis antiguos escritos. Los más antiguos que tengo datan de algo más de diez años, cuando estaba todavía en el instituto y me creía que un relato de veinte páginas se podía considerar novela.

giphy

Hay algo de tierno y nostálgico en leer tus relatos antiguos: recuerdas la emoción de estar escribiendo una historia, de pensar que iba a ser la bomba y que todo el mundo iba a leerla y adorarla. Pero sobre todo recuerdas la pasión al juntar las letras que te nacían de dentro con ansias de ser plasmadas en la pantalla del ordenador.

Aunque también hay algo de vergonzoso en este acto y es que, con el paso del tiempo y la experiencia, los errores pasados se nos hacen más evidentes y bochornosos. En la presentación de Nivel 10 en Berkana me preguntaron si estaba satisfecha con el resultado final o si lo cambiaría en un futuro. La respuesta que di entonces es muy similar a lo que os voy a contar en este post.

La satisfacción es presente

Ponerle el punto final (el verdadero punto final, tras beteos y correcciones) a un relato o novela es la culminación del trabajo que empiezas en un determinado punto del pasado, con unos determinados conocimientos y habilidades, y que terminas en el momento presente, en el punto álgido de ese aprendizaje. Sentirse satisfechas con el trabajo es el resultado lógico y, como ya he dicho, es la culminación de un proceso y la satisfacción es presente, pues nadie sabe cómo nos sentiremos respecto a nuestra obra dentro de unos años; quizá comprobemos que podemos mejorarla o quizá nos demos cuenta de que hemos llegado a nuestra curva de aprendizaje y poco hay de nuevo que podamos añadir o cambiar.

Curva de aprendizaje
Imagen extraída de Vale Enciso

De ahí que considero que siempre es bueno echar un vistazo a nuestros relatos antiguos. No tanto para corregirlos (que también), sino para ver cómo hemos evolucionado en la escritura y qué podemos aprender de ese cambio.

Las lecciones que podemos aprender

1. Prestarle atención a la ortotipografía

Cuando me he puesto a leer mis textos de hace años, lo primero que he hecho ha sido echarme las manos a la cabeza al ver lo poco que tenía en cuenta la ortotipografía: guiones en vez de rayas de diálogos, mala puntuación de los mismos, las sangrías y el justificado ni siquiera existían, etc. Para hacerlo bien he tenido que documentarme y aprender mucho, pero sobre todo que me dijeran o leer en alguna parte que una buena ortotipografía es casi tan determinante como el propio texto, pues sin ella, incluso nos pueden descalificar de un concurso. Por eso os animo a que no dejéis de lado este aspecto tan importante, ya que una mala ortotipografía en un relato es casi como ir en chándal a una entrevista de trabajo.

Corrección ortotipográfica

2. El estilo es nuestro reflejo pero también un facilitador para el lector

Tener estilo propio es algo difícil de conseguir, pero no debemos confundirlo con escribir mal. La gramática y la lengua tienen unas reglas y una cosa es que tu estilo consista en alterar el orden natural del sujeto-predicado en determinadas ocasiones para provocar un determinado efecto, y otra muy distinta es que tu sujeto y tu predicado no concuerden en número y género, o que la palabra que uses tenga un significado completamente distinto al que crees que tiene (quien no haya usado «bizarro» como sinónimo de «extraño» por influencia del inglés que tire la primera piedra). Al fin y al cabo, estos errores que cometemos por culpa de esos vicios lingüísticos que tenemos tan arraigados acaban dificultando la lectura y eso nos perjudica. Si algo he aprendido yo con el tiempo es a acudir al diccionario y a blogs y páginas de corrección de estilo incluso cuando creo estar segura de lo que estoy escribiendo.

Bizarro significa valiente
Entre tú y yo, sigo usando «bizarro» como sinónimo de «extravagante/extraño».

 

3. Con suerte, vamos ganando fluidez en la escritura

Cuando comenzamos a escribir, solemos pecar de escribir demasiado cuando la trama no lo requiere e inundar al lector con información que, en realidad, no es necesaria. Esto está muy relacionado con aprender a meter la tijera. Nos da miedo eliminar nuestras frases y párrafos que tanto nos ha costado escribir, pero si los analizamos con frialdad, nos damos cuenta de que son datos obvios que no aportan gran cosa. Ya sea al pasarnos con el worldbuilding o al explicar lo que ha sucedido como si los lectores fueran tontos, nuestro texto pierde verdadera fuerza y gana en pesadez. Precisamente uno de los errores que me he dado cuenta que cometía en mis relatos antiguos es que tenía una tendencia a narrar en exceso todo lo que sucedía en mis escenas, hasta el punto de que si, por ejemplo, describía la caída de un personaje, luego el narrador decía: «Fulanita se ha caído», y me faltaba añadir «por si no te habías dado cuenta». De hecho, ahora cuando escribo, siempre añado mentalmente esta muletilla y otras similares para darme cuenta de si he escrito información innecesaria. También he aprendido a detectar mejor en qué momentos la narración necesita una descripción más profunda o solo una corta frase es más que suficiente. Por ejemplo, en escenas de acción o que tienen un ritmo más rápido, como una persecución, ya ni se me ocurre detenerme en cómo las botas de los protagonistas dejan huellas con forma ovalada mientras la hierba se rompe. Pa’ qué. Mis textos ahora han ganado en fluidez y ritmo.

Infodumping
‘Espera, espera. ¿Me estás diciendo que llevas tres capítulos enteros para explicarme cómo la prota se está comiendo un p**o helado?’

4. Mejor introducción del worldbuilding, menos infodumping

Relacionado con el punto anterior, también he aprendido a desarrollar mejor el worldbuilding de mis historias, sin recrearme tanto en el mundo que he creado ni cansar a los lectores. He aprendido a dejar pequeñas pildoritas de información para que sean estos quienes aten cabos y se formen su propia imagen de mi universo. Creo que uno de los trucos que más me ha ayudado (aparte de los que se pueden aprender con series como Black Mirror) es pensar que yo estoy dentro de ese mundo, o que ese mundo es el real, y preguntarme, «¿me haría falta que alguien me explicara esto que se supone que ya sé?». Un ejemplo: imaginaos un mundo en el que los dioses tienen tentáculos y una de las expresiones comunes para dar los buenos días es «que los tentáculos te protejan». Pues bien, no tendría sentido que cuando un personaje dijera esto, el narrador o los propios personajes explicaran que es porque los dioses tienen tentáculos. Es algo que los lectores comprenderán en cuanto lean un par de conversaciones en las que se saluden así.

En conclusión…

A modo de resumen, al leer mis relatos antiguos, me he dado cuenta de todo esto:

  • Hay que tomarse tiempo para aprender sobre las reglas ortográficas, gramaticales y ortotipográficas.
  • Hay que tener siempre un diccionario o cualquier otro recurso similar a mano y consultarlo aunque pensemos que no hace falta.
  • Trata a tus lectores como te gustaría que te trataran, es decir, como a personas inteligentes que no necesitan explicaciones tediosas e innecesarias para entender la historia. Una tijera a tiempo salva de muchos errores.
  • Trata tu worldbuilding como si fuera tu mundo real (y el del lector) y piensa si de verdad le contarías cosas obvias a otra persona que viviera en el mismo sitio.

 


Hasta aquí esta pequeña lista de cosas que he aprendido al tomar distancia de mis propios textos durante tanto tiempo. ¿Qué habéis aprendido de los vuestros?

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 


Foto de portada extraída de StockSnap.

 

Worldbuilding y narrativa en Black Mirror

Worldbuilding y narrativa. Lo que podemos aprender de: Black Mirror

He comentado alguna que otra vez, tanto en el blog como en mi Twitter, que Black Mirror es una de mis series favoritas y, cada vez que veo un capítulo me maravillo con las tramas, el futuro que imagina Charlie Brooker en sus historias y la forma de presentar este futuro. Esta admiración me dio una idea: ¿Y si analizo cómo se introducen los elementos de worldbuilding en las series que más me gustan? No solo me voy a centrar en algunos capítulos de Black Mirror (los que considero que pueden servir mejor de ejemplo para este objetivo), sino que también quiero hablar en próximas entradas de otras series de ciencia ficción y fantasía. Sin enrollarme más, comienzo esta nueva sección con Black Mirror.

ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS. SI NO HABÉIS VISTO ALGUNO DE LOS CAPÍTULOS, ¡¿QUÉ ESTÁIS HACIENDO, INSENSATOS?! ¡ID A VERLOS! 

 

FIN DEL AVISO

 

The Entire History Of You

El tercer capítulo de la primera temporada era mi favorito (hasta San Junipero) de la serie, y es que de este episodio se pueden contar mil maravillas tanto de su contenido como de su forma, sus protagonistas y sus actores, etc. Lo he elegido porque los avances tecnológicos que se plantean están asimilados por los personajes, es decir, forman parte de su día a día, como nuestros smartphones o tablets. Sin embargo, para el espectador que comienza a ver el capítulo, son completamente novedosos y necesita conocerlos para entender la trama.

Este capítulo comienza con una reunión de trabajo que no va demasiado bien para el protagonista, Liam, el cual, se marcha desanimado a casa de unos amigos de su mujer, donde lo esperan para la cena. Allí, Liam se da cuenta de que su mujer, Fi, y otro hombre se muestran muy unidos y empieza a sospechar. Tras la cena, y mucha insistencia, su mujer admite que ese hombre y ella tuvieron una relación hace tiempo. No obstante, gracias al Grain (un dispositivo de memoria que graba todos los recuerdos como si de un disco duro se tratase y los reproduce mediante un mando a distancia en una pantalla o directamente en los ojos de la persona), se da cuenta de que su mujer le fue infiel con ese mismo hombre y que, además, es el padre de su hija.

The entire history of you
La interfaz del Grain

El Grain es un implante situado detrás de la oreja que almacena todo lo que la persona ve y oye, y permite reproducirlo con un pequeño mando a distancia. Se nos presenta por primera vez en el taxi en el que se sube el protagonista, donde un anuncio del dispositivo aparece en la pantalla del asiento trasero. Aquí ya nos dejan claro que existe ese dispositivo y, cuando luego vemos que Liam empieza a reproducir la reunión de la que acaba de salir, sabemos que él también tiene uno de esos implantes.

The entire history of you

Incluso si no hubiésemos visto ese anuncio en la pantalla del taxi, este avance tecnológico se presenta de varias formas:

  • Liam reproduce su reunión, rebobina, pausa, etc. en el taxi.
  • En el control de seguridad del aeropuerto los guardas le piden al protagonista que rebobine las últimas 24 horas.
  • En la cena, los invitados comentan sus recuerdos, los reproducen en la televisión, hacen zoom, etc .
  • También le hacen preguntas a una invitada que se operó para extirparse el Grain sobre cómo es la vida con una memoria ‘analógica’.

Estos son alguno ejemplos, pues el episodio gira entorno al uso del Grain para destapar la infidelidad de la mujer de Liam.

Black Mirror

Podemos aplicar esto en nuestras historias e ir presentando los avances tecnológicos de nuestro mundo de forma similar. No necesitamos que el narrador explique por completo en qué consiste, sino que lo puede mostrar mediante las acciones de los personajes, los diálogos, así como también puede valerse de anuncios, noticias, panfletos, etc.

The Entire History Of You

Nosedive

Con Nosedive empezaba la tercera temporada de la serie, la primera que emitía Netflix. En este episodio vemos que las redes sociales han llegado a ser la clave del prestigio social y que, mediante un implante que permite detectar el perfil de las personas y compartir todas las experiencias que se quieran, la gente puede dar puntos y recibirlos para así aumentar su valoración global.

Nosedive

Lacie, la protagonista, tiene una puntuación de 4.2 sobre 5 y necesita llegar a un 4.5 para poder comprar un apartamento. Esto le lleva a buscar contactos que puedan darle valoraciones positivas y a realizar todo tipo de cosas para ganarse los puntos que le hacen falta. Su búsqueda de las 4.5 estrellas acaba saliendo peor de lo que ella esperaba y su valoración global acaba cayendo en picado y ella, metida en escándalos públicos que la terminan por llevar a la cárcel.

Nosedive

Aquí, la tecnología nos resulta mucho más familiar, al fin y al cabo es una red social, pero son las ‘mejoras’, así como su uso en la vida cotidiana lo que se nos presenta como nuevo y, por tanto, nos lo van introduciendo de varias formas:

  • Nada más empezar, vemos que la protagonista interactúa con el móvil de una forma peculiar, dando cinco estrellas a cada post de la red social.
  • También al principio, mientras toma un café, vemos que Lacie puede ver el nombre y la puntuación de las personas mediante su implante de realidad aumentada y volvemos a verla dándole cinco estrellas a aquellos con quienes interactúa, así como su propia puntuación varía conforme otra gente la valora.
  • Lacie está buscando una nueva casa y la agente inmobilario le informa de que podrá acceder a un descuento si tiene una determinada puntuación.
  • Más adelante, en el aeropuerto, vemos que no puede subir a un avión porque las plazas que quedan están reservadas también para gente con cierta valoración. Además, después de que la protagonista pierda la compostura, los presentes le dan una mala puntuación.

Nosedive

Como pasaba con The Entire History Of You, nos vamos adentrando en este mundo gracias a diálogos y, sobre todo, acciones de la protagonista y de otros personajes, que poco a poco van revelando más características y aspectos de esta peculiar sociedad: primero vemos que la gente está enganchada al móvil, luego vemos que además la red social cuenta con un implante (o realidad aumentada), que se valora a la gente y que esta valoración es muy importante para obtener ciertos bienes y servicios. Y con cada descubrimiento, la trama se va desarrollando hasta el desenlace.

San Junipero

San Junipero

El cuarto episodio de la tercera temporada es considerado el mejor de la serie por muchos fans y es que no es de extrañar, pues tiene una de las premisas más interesantes de la temporada y de la serie, y es el único que tiene un final ‘feliz’, dentro de lo que cabe, claro (la otra excepción es Hang the DJ, de la cuarta temporada). Además, es el primero que cuenta con una pareja LGBT+, lo cual siempre es de agradecer.

San Junipero nos cuenta la historia de Yorkie, una chica que está conectada a un sistema que carga su conciencia a una especie de ciudad virtual donde los usuarios pueden elegir la época en la que quieren estar y disfrutar de una segunda vida llena de diversión y fiesta. Allí conoce a Kelly, otra chica conectada, de la que se enamora, y deciden pasar la eternidad en esa ciudad-limbo (aunque hay alguna teoría que también considera que el final se puede interpretar de dos maneras).

San Junipero

Aquí, tanto la trama como los avances tecnológicos tardan en salir a la luz, pero cuando lo hacen, te dejan bastante KO (yo acabé llorando a moco tendido):

  • Vemos una estética ochentera, lo cual ya nos choca, pues en Black Mirror estamos acostumbrados a historias ambientadas en el presente o en el futuro cercano. Más adelante, pasamos a los noventa y hasta a principios de los dos mil.
  • Las doce de la noche marcan las transiciones y vemos que la siguiente escena tiene lugar la semana siguiente, lo cual nos hace preguntarnos por qué.
  • Suceden cosas extrañas: dan puñetazos al espejo, pero ni sangran, ni les duele, además, el espejo vuelve a su estado normal en el plano siguiente, o el hecho de que tienen un accidente y salen ilesas.
  • En varias conversaciones hacen referencia también a cosas que no nos encajan mucho hasta más adelante como que la mayoría de la gente está muerta, otros están o no enganchados/subidos al sistema, que se puede ‘pasar’ (no sé cómo habrán traducido al español ‘pass over’ en este contexto), quedarse en San Junipero después de morir, hablan de conocerse de verdad y visitarse, como si hasta ahora no hubiese sido real, etc.

San Junipero

Este capítulo es uno de los mejores ejemplos que se me vienen a la cabeza de planting and pay offpues durante la mayor parte del mismo no paran de darnos pistas y plantar las semillas narrativas para que al final, cuando ya vemos a Kelly y Yorkie de mayores en el mundo real, todo empiece a encajar. Y estas pistas, al igual que el worldbuilding, se presentan mediante las acciones de las protagonistas (el golpe en el espejo que ni duele ni sangra), conversaciones con otros personajes en las que dicen expresiones coloquiales que hacen referencia al dispositivo, los cambios de escenario (en varias épocas y tanto en San Junipero como en el mundo real), hasta escenas más descriptivas y explicativas como las del hospital, donde ya comprendemos de qué trata el asunto.

San Junipero

El otro punto a favor que le veo al desarrollo de este capítulo es que los detalles e worldbuiding y de la trama se presentan espaciados y de forma gradual. Estos detalles son importantes para entender el funcionamiento de la tecnología en este mundo, por lo que al saber poco sobre ellos, crea expectación y deja con ganas de más. Una ventaja de esto es que, cuando ya damos más información, el lector/espectador tiene algo a lo que aferrarse. Además, en la serie, se hace coincidir alguno de estos aspectos importantes del worldbuilding con los puntos álgidos de la trama, como el final de la introducción, el punto medio de la historia o el inicio del clímax.

San Junipero

En definitiva…

Para evitar el infodumping y lograr que la descripción de nuestro worldbuilding fluya en la narración, podemos aprender de Black Mirror que:

  • Se pueden describir las acciones de los personajes haciendo uso de la nueva tecnología o de cierto aspecto de nuestro worldbuilding (Liam rebobinando la reunión de trabajo, Lacie enganchada al móvil y dando cinco estrellas a todo lo que se mueve, Kelly rompiendo el espejo que luego se vuelve a poner en su sitio y sin que esta sangre o se queje).
  • Se pueden describir el aspecto de los nuevos aparatos o del escenario poco a poco, dando en cada momento solo la información relevante para el entendimiento de la escena (el mando a distancia del Grain o su interfaz, la red social que usa Lacie y cómo se ven los perfiles a través de sus ojos, las diferentes épocas por las que pasan Yorkie y Kelly o el pequeño botoncito que se ponen en la sien para conectarse a San Junipero). Conforme avanza nuestra trama, las pistas que hayamos dado se irán acumulando y a los lectores les costará menos entender lo que venga después (entendemos por qué en la sociedad de Nosedive todo el mundo está tan enganchado a la red social, pues se necesitan las puntuaciones para obtener ciertos bienes y servicios; también entendemos todas las conversaciones extrañas que tienen en San Junipero cuando vemos a las protagonistas de mayores usando sus botoncitos de la sien).
  • Se pueden usar elementos externos a los personajes, como anuncios de televisión, noticias, panfletos, vayas publicitarias, etc. (el anuncio del taxi en el que se monta Liam).
  • Se pueden emplear los diálogos para que los personajes hablen de los avances que para nosotros son nuevos, pero que para ellos son parte de su día a día (la cena con los amigos de Liam y su mujer, la conversación de Lacie con la agente inmobiliario o la trabajadora del aeropuerto, o las conversaciones en San Junipero). Para esto los diálogos tiene que sonar naturales, sin que haya un personaje que ‘explique’ lo que ya se sobreentiende en su sociedad. Igual que en nuestro lenguaje cotidiano decimos a nuestros amigos cosas tipo ‘mándame la ubicación que voy a llegar más tarde’ o ‘te meto en el grupo para hablar de la fiesta de cumpleaños’ y ya sabemos que se trata de WhatsApp o cualquier otra app de mensajería, sin tener que explicárselo. Para esto vienen muy bien los términos coloquiales, las frases hechas, los chascarrillos, etc. (‘tener más gracia que la flamenca del WhatsApp’, ‘estar más feliz que el emoji de la caca del WhatsApp’).

Y como consejo extra…

Una cosa de la que me he dado cuenta mientras revisaba los capítulos y escribía el post es que, en estos tres episodios, hay un personaje que sirve de contrapunto y de abstinente de la tecnología. En The Entire History Of You es la chica que se extirpó el Grain y vive tan feliz; en Nosedive es la mujer del camión que recoge a Lacie y a la que no le importan las puntuaciones de la app; y en San Junipero es el marido de Kelly, que rechazó incluso hasta la versión de prueba del dispositivo. Estos personajes nos sirven para tener algo con lo que contraponer la sociedad de nuestro mundo y, sobre todo, para plantar en los protagonistas dudas sobre la tecnología que usan.

 


 

Hasta aquí mi análisis del worldbuilding de estos capítulos de Black Mirror. ¿Os habíais parado a ver cómo se introduce el worldbuilding en las series y películas? ¿Qué serie o película podéis recomendarme que se pueda hacer un análisis similar del mundo creado? Yo de momento tengo un par de series de las que quiero hablar en próximos posts, pero estoy abierta a propuestas, así que no dudéis en dejar vuestro comentario por aquí abajo.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

Leer para aprender

Leer para aprender

No es ninguna novedad que el consejo que más se repite a quienes escriben (sobre todo a quienes empiezan) es que hay que leer mucho. Puede parecer algo obvio, pero hay quien piensa que no es necesario. Como os podréis imaginar por el título del post, yo soy de las que piensan que uno de los mejores recursos de aprendizaje de todo escritor es ser un buen lector.

Supongo que, si escribís, os habrá pasado que a la hora de leer, ya no lo hacéis con esa inocencia de antes, la de coger un libro y disfrutarlo con pureza, sin importarte si el narrador es protagonista, omnisciente, etc. o si empieza in medias res o con flashbacks. Sin embargo, ahora que somos escritores, nos resulta casi imposible leer una historia y no analizar cómo se han introducido los puntos de giro, las descripciones de los personajes, el worldbuilding, si lo hay, etc. Esto, desde luego, tiene sus ventajas e inconvenientes, como bien señala Alister Mairon en este post, pero en esta entrada no voy a centrarme en eso, sino que voy a contaros las cosas que aprendí yo leyendo algunas novelas que os voy a indicar ahora. ¿Comenzamos?

Cuando vaya a incluir algún spoiler de la trama, avisaré con antelación.

1. Monólogo interior y stream of consciousness como hilos conductores de la trama

¿A qué adivino qué autora se os ha venido a la cabeza al leer este título? En efecto, de Virginia Woolf se puede aprender mucho con sus grandes obras, y en este apartado también quiero incluir a Margaret Atwood.

Virginia Woolf

Virginia Woolf

Aunque se utilizan como sinónimos, el monólogo interior y el stream of consciousness son ligeramente diferentes: mientras el monólogo interior es más organizado y analítico, el stream of consciousness (que podría traducirse por ‘oleada/flujo de conciencia’) es más caótico, suele incluir reacciones y sensaciones y, en su variante más modernista, prescinde de signos de puntuación y demás restricciones ortográficas (Ulises de James Joyce es el ejemplo más significativo). Virginia Woolf empleaba este recurso en sus novelas con todos sus personajes y, si habéis leído La señora Dalloway, entenderéis bien a qué me refiero. En esta novela, el narrador entra en la cabeza de los personajes y nos relata lo que piensan y sienten mientras hacen y les suceden cosas cotidianas como ir a comprar flores para la fiesta de la noche. Y, sin necesidad de flashbackscon esos pensamientos y sentimientos, nos hace un recorrido por el pasado de los personajes, les da profundidad, motivaciones y objetivos. Aunque la lectura puede resultar compleja si nunca se ha leído algo similar, se trata de un recurso natural y realista, pues ¿a quién no le ha pasado que, mientras hacía cualquier simple tarea, o al contemplar cualquier tontería o percibir algún olor, no se ha enfrascado en sus pensamientos y recuerdos?

Margaret Atwood

Margaret Atwood

En El cuento de la criada, la protagonista narra su vida en la República de Gilead desde que se instauró la teocracia. A diferencia de La señora Dalloway, aquí tenemos una narradora en primera persona que se acerca más al monólogo interior que al stream of consciousness y que, a modo similar que en la novela de Woolf, mediante los pensamientos de Offred vamos conociendo tanto su presente de Criada, como su pasado de mujer libre. Los diferentes rituales de las Criadas, así como el funcionamiento de la nueva sociedad, van desvelándose conforme Offred nos lo cuenta y lo entremezcla con los eventos más relevantes de su vida, sus reflexiones al respecto, sus sentimientos, etc. A Margaret Atwood tampoco le hace falta recurrir a flashbacks, ni siquiera a una acción trepidante, ya que, la elección del monólogo interior en primera persona es aquí muy acertada para que la vida actual de la protagonista (que solo cuenta con unas pocas actividades rutinarias) no haga aburrida toda la trama. Otro acierto de esta elección es la exploración de los sentimientos de Offred y la sensación claustrofóbica que nos trasmite su realidad.

De Virginia y Margaret, pues, podemos aprender a usar lo cotidiano de la acción, mediante la descripción de pensamientos y eventos privados, para profundizar en la personalidad y en los sentimientos de los personajes, así como en su pasado. 

 

2. El worldbuilding no tiene límites

Cuando creamos un mundo, lo creamos a nuestro gusto y siguiendo nuestras normas, pero, como vivimos rodeados de sesgos y patrones interiorizados, a veces hacemos una versión de nuestro mundo real o de algún otro mundo ya inventado por alguien más. Con las novelas de Ursula K. Le Guin y Javier Miró comprendí que no hay límites para el worldbuilding.

Ursula K. Le Guin

Ursula K Le Guin

Terminé de escribir esta entrada unos días antes de recibir la noticia de su muerte, que nos dejó a todos sus fans con un gran hueco en nuestro corazón que será solo para ella. Así que este pequeño apartado es otro de los muchos homenajes al legado literario que nos ha dejado Le Guin.

Si habéis leído la saga de TerramarLa mano izquierda de la oscuridad, os habréis fijado en que los protagonistas y demás personajes no son blancos, heterosexuales o cisgénero. Le Guin juega con nuestros estereotipos raciales al hacer que los habitantes de Terramar sean de piel oscura y que sean precisamente los de piel blanca los considerados como bárbaros. También nos desmonta los mitos de género con su novela de ciencia ficción La mano izquierda de la oscuridad, en la que existe una raza de humanos andróginos y hermafroditas que solo expresan caracteres sexuales durante una semana, pudiendo ser masculinos o femeninos un mes y al siguiente, lo contrario.

Javier Miró

Javier Miró

En nuestro mundo, unos países se desarrollaron de manera diferente a otros a lo largo de la historia y nosotros, al ser europeos, tendemos a tomar el desarrollo de Europa como el canon y obviar el resto de continentes que tuvieron una evolución diferente a la nuestra. Esto lo he aprendido, sobre todo, de Javier Miró y su novela La armadura de la luz. A Melay llega mucha gente para el gran torneo de artes Jhassai y cuando pensamos que estamos en un mundo con aire medieval, Javier nos lanza pistolas de magma o barcos de vapor. A pesar de que no sabemos mucho sobre la procedencia de esta tecnología (ya que no aparece en esta novela), si que nos deja entrever un complejo y variado worldbuilding que da pie a desarrollarse en otras entregas. Y es que Miró lo dice en este vídeo, las edades de la historia son diferentes en cada parte del mundo y esto también debemos tenerlo en cuenta en nuestros mundos inventados.

Por tanto, de Ursula y Javier podemos aprender que, como ya he dicho, el wolrdbuilding no tiene límites, siempre y cuando sea coherente, y que podemos construir un mundo tan variado y diferente del nuestro como queramos, tanto a nivel tecnológico como social.

 

3. Los diferentes puntos de vista y líneas argumentales para crear misterio

No hay nada como una trama en la que la intriga nos hace desear leer más y más conforme pasamos las páginas. A veces, conseguir crear ese misterio puede resultar difícil, pero yo este año he aprendido mucho de Ann Leckie y Bram Stoker.

Ann Leckie

Este apartado contiene SPOILERS. Si no has leído Justicia Auxiliar, sáltate este párrafo hasta llegar al próximo aviso

Ann Leckie

En Ancillary Justice (Justicia Auxiliar, en español), la primera entrega de la saga de El Imperio del Radch, tenemos dos tramas que se van alternando en cada capítulo, una en el presente, la otra en el pasado. Al principio, cuando no se tiene todavía mucha idea de qué está pasando en la novela, Leckie nos va soltando poco a poco información del universo en que tiene lugar la novela y sabemos que la protagonista, Breq, es una Auxiliar (cuerpos humanos controlados por la IA de la nave en la que sirven) y que cada teniente dispone de diez de estas Auxiliares, que funcionan de forma sincronizada. Hasta que ya comprendí que algunos capítulos son, en realidad, flashbacks de Breq cuando era Auxiliar en la nave Justicia de Toren, uno de mis pensamientos fue que ambas tramas estaban situadas en la misma línea temporal y se trataba de dos Auxiliares de Justicia de Toren diferentes, una de las cuales había ‘roto’, en cierta forma, su conexión con el resto y pretendía asesinar a la emperadora Radchaai. Para mí tenía toda la lógica que, a pesar de ser una práctica tan extendida en el imperio, alguno de esos cuerpos humanos usados como Auxiliares se rebelara de algún modo. Luego comprendí que eran dos líneas temporales diferentes, en una de las cuales se mostraba cómo había llegado Breq a matar a su teniente Awn. Después, al final de la novela, nos enteramos que, quien sufre esa ‘escisión’ en sus IAs, es la mismísima emperadora, Anaander Mianaai. Un giro que, si no llegas a la misma conclusión que yo llegué al principio, resulta muy efectivo; mientras que, si te pasó como a mí, te sorprende igualmente, pero acabas pensando ‘claro, tiene todo el sentido del mundo’. Esta forma de llevar los flashbacks me resultó genial porque mantuvo mi intriga durante toda la novela y no me defraudó el desenlace.

FIN DE LOS SPOILERS

Por eso, con Ann Leckie podemos aprender a planificar bien nuestros flashbacks (si decidimos incluirlos) para ver qué información vamos dando y qué sensación podemos crear en los lectores con ellos, manteniendo así el misterio de nuestra trama.

Bram Stoker

Bram Stoker

Ya os hablé de Drácula en esta entrada y esta otra, así que no me extenderé mucho en su trama y me centraré en lo interesante que me pareció el uso de los diferentes narradores (por medio de cartas y entradas de diario) para mantener la atmósfera de misterio que rodea al conde Drácula durante toda la novela. Cada personaje tiene una experiencia distinta con el vampiro, cada uno conoce algo diferente de él; más que del propio conde, de los sucesos que están ocurriendo a su alrededor: Harker lo conoce en persona, Lucy lo encuentra en su forma no humana, y Seward por medio de su paciente, Renfield. Con sus puntos de vista nos formamos una idea de cómo es Drácula como si de un cuadro impresionista se tratara, y hacia el final de la novela estas tramas convergen en el desenlace.

Por tanto, de Bram Stoker podemos aprender a usar diferentes narradores y diferentes puntos de vista para desgranar nuestra trama y presentarla en pequeñas dosis, con el fin de mantener la intriga del lector.

 

4. El poder de las pistas que pasan desapercibidas

Patrick Rothfuss

Cuando terminamos un libro, echamos la vista atrás y pensamos ‘¡claro, las pistas estaban ahí todo el tiempo, ¿cómo no me he dado cuenta?’ suele ser signo de una trama muy bien planeada. Nos han dado la información durante toda la historia, sin ponérnosla en bandeja, y, cuando esta se ha resuelto, no hay agujeros ni nos sentimos engañados porque estaba todo muy bien hilado. Pues algo parecido me pasó al leer Crónica del asesino de reyesque tuve la sensación de que cuando se resolvía una subtrama (en parte, hasta que no termine la saga no podremos decir hasta qué punto siguen abiertas o no), mi mente recordaba todos los elementos que había pasado por alto mientras leía. Esto requiere mucha planificación de todo el entramado del mundo y la historia, así como de las pistas que se van a ir ofreciendo y en qué momento se van a dejar. Es una forma de contar historias que es sutil y refleja la destreza de quien escribe.

Por eso, de Rothfuss podemos aprender que es mejor ir dejando pistas sutiles durante toda la trama, así como a planificar cómo y cuándo describiremos los pequeños detalles que luego serán clave para el desenlace.

 


Hasta aquí esta lista de lo que he aprendido de estos grandes libros. ¿Qué novelas os han ayudado a aprender sobre escritura? No dudéis en dejar vuestro comentario aquí abajo.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 


Imagen de portada vía stevepb

Consejos para NaNoWriMo

Kit del buen plantser para sobrevivir al NaNoWriMo

Dice la famosa rima: ‘Recuerden, recuerden el mes de Noviembre. Pluma, tinta y libreta. No veo la demora y siempre es la hora para preparar la escaleta’ Ay, no, así no era… Bueno, sabéis qué rima popular os digo, ¿no? La que se entona al empezar el NaNoWriMo.

Para quienes no sepáis qué es el NaNoWriMo, es el National Novel Writing Month o Mes Nacional de Escritura de una Novela (en español, MeNaEsNo suena complicadete) y tiene lugar cada noviembre para animar a los participantes a escribir 50000 palabras en un mes.

NaNoWriMo

Quería hacer una entrada relacionada con el NaNoWriMo, pero no sabía muy bien cómo enfocarla. El año pasado participé por primera vez y, aunque no llegué a las 50000 palabras, sí que aprendí muchas cosas y avancé con una historia que tenía ganas de empezar desde hacía tiempo. Esa vez empecé a escribir con brújula, sabiendo más o menos hacia dónde quería dirigirme en cada capítulo, pero improvisando la mayor parte del viaje. Fue un experimento interesante, pero este año quiero planificar un poco más, porque, además, mis sesiones de escritura serán más reducidas, así que mejor tener una guía antes de ponerme a aporrear las teclas.

¿Cómo prepararse para el NaNoWriMo si eres plantser?

¿Qué es un plantser?, dices mientras clavas tu dedo en las teclFANI, DEJA LA POESÍA. Ejem… bien, esto, prosigamos. En la web de NaNoWriMo definen al escritor plantser como una mezcla entre planner y pantser, es decir, una persona que escribe con mapa, pero le gusta usar la brújula y mezcla la planificación y la improvisación. Como yo tengo mucho de plantser, os voy a contar cómo me estoy preparando para noviembre.

1. Escaleta plantser: La línea discontinua

Los escritores de mapa suelen tener todos sus capítulos planificados de principio a fin. No solo los capítulos, sino también las escenas. Es como si en el segmento de una línea recta, tuvieran todos los puntos que la forman preparados (y si recordáis las matemáticas del instituto, sabréis que entre el inicio y el final de un segmento, hay infinitos puntos, así que imaginad cuánta planificación). Pues una escaleta plantser sería el equivalente a un segmento donde solo hemos marcado unos pocos puntos entre principio y final, como una línea discontinua, vaya. Para la historia que voy a escribir este noviembre lo que he hecho ha sido anotar el un suceso al inicio de la línea cronológica y el punto final de la novela. Luego entre ambos puntos, las escenas y puntos de giro principales y necesarios que deben aparecer de un modo u otro en la trama, así como ideas para diálogos que no quiero que se me olviden. Como quiero escribir desde tres puntos de vista, he hecho tres cronologías o líneas y he unido las escenas que pasan simultáneamente, así tengo una perspectiva visual de toda la trama.

Escaleta NaNoWriMo
La escaleta para mi novela de este NaNoWriMo. Cada color es un personaje y, aunque no se aprecie, hay líneas que unen algunas escenas. Advertencia: ser plantser no significa tener esta letra tan fea.

Si le queréis dedicar más tiempo a esta parte de la planificación, podéis echarle un vistazo a esta entrada de Rafa de la Rosa para La Maldición del Escritor.

2. Desarrollo de personajes: Compañeros de taller

Seguro que alguna vez habéis ido a algún taller o curso corto y al empezar os han pedido que os presentéis brevemente para conoceros. Para una preparación plantser de los personajes haremos algo parecido. Describid en un par de párrafos los aspectos más relevantes de su vida y personalidad y, si os pasa como a mí y sois muy visuales, podéis buscar fotos de gente que os imaginéis en la piel de los personajes, como si de un casting se tratara. Y como pasa en los cursos y talleres, conforme pase el tiempo y avancéis en vuestra historia, iréis conociendo más a fondo a los personajes. Ahí entra en juego la magia de la improvisación.

NaNoWriMo
‘Yo me llamo Eustaquio y he tenido un pasado muy chungo, pero sé hacer magia con las pestañas, mirad’.

Si es sobre los personajes sobre quienes queréis trabajar más, esta entrada de Inteligencia Narrativa os puede venir muy bien.

3. Worldbuilding: Vacaciones en el extranjero

Cuando planeamos unas vacaciones en un país extranjero, solemos buscar información sobre las costumbres y tradiciones de ese país que nos conciernen personalmente: horario de cierre de los comercios, horarios de comida, tipo de moneda, idioma, etc. No nos preocupamos de cosas como abrirse un fondo de pensiones o inscribirse en el paro, porque no vamos a necesitarlo para diez días que estemos de vacaciones. Puede que cuando estemos allí conozcamos a alguien y esos temas surjan en una conversación, pero poco más. Para la plantsificación (oh, dios, me he inventado un palabro…) del worldbuilding pasa algo parecido. La novela que quiero empezar este noviembre no tiene un worldbuiding muy complejo, por lo que solo he anotado los puntos clave que le dan sentido a la trama y los he desarrollado un poquito más. He elegido aquellos aspectos que sé que necesito tener muy claros para no atascarme y me voy a permitir improvisar en los otros que son menos importantes. Como unas vacaciones por mi mundo inventado.

Worldbuilding
‘Mordor quedaba por esa calle de allá’.

Si vuestra historia requiere un worldbuilding más desarrollado, entonces os recomiendo que le dediquéis más tiempo a este paso y que le echéis un vistazo a estas recopilaciones de posts de Carlos Pérez Casas y Ana Katzen.

4. Orden de los capítulos: Montando el puzle

Como quiero narrar mi historia desde varios puntos de vista, antes de ordenar los capítulos he seleccionado las escenas de cada línea temporal que incluiré. Esto me permite ver qué información tengo que dar u omitir para crear intriga. Después, he ordenado los capítulos. Este paso parece ser muy obvio, pero lo incluyo por si tenéis, como yo, varios puntos de vista u os habéis decantado por una estructura no lineal (os recuerdo que el primer paso de la línea discontinua es la cronología de los sucesos, no tiene por qué coincidir con el orden en que presentéis luego la trama). El tipo de estructura que uséis influirá en las escenas de vuestra cronología que seleccionéis y en la información que iréis desvelando a lo largo de la trama.

Escenas de la escaleta
Yo montando las escenas de mi proyecto

Como veis, no es una planificación muy exhaustiva de cada capítulo o escena, pero al menos os da pequeñas metas a las que llegar cuando comencéis a escribir y podéis improvisar y dejar que los personajes cobren vida ante vuestros ojos. Tener estas pequeñas metas puede ser muy útil para planearos objetivos de escritura y también para tener una alternativa cuando se os atasque alguna escena y así no romper el ritmo de escritura, que en el NaNoWriMo es esencial.

NaNoWriMo

 


Hasta aquí mis consejos para la plantsificación (ya que me he inventado la palabra, la uso) de vuestro NaNoWriMo. Solo queda preparar nuestros dedos y darle a esas teclas. Y vosotros, ¿vais a participar este año? ¿Cómo os planificáis vosotros? No dudéis en dejar vuestros comentarios.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 

Técnicas narrativas

Técnicas narrativas que me acabo de inventar (y de dónde las he sacado)

El título puede llevar a pensaros que estoy loca. Fani, pero ¿cómo osas inventarte técnicas literarias así de la nada? Bueno, no es que me las haya inventado tal cual, lo que voy a hacer es ponerle nombre a ciertos recursos que he visto en diversos libros y que considero que son métodos muy interesantes para nuestras narraciones, sobre todo para provocar la intriga de nuestros lectores y dejar las pistas de nuestra trama. En esta entrada os hablaré de tres técnicas que he recopilado. Espero poder añadir más en un futuro, pero, bueno, tiempo al tiempo.

El sándwich

Leyendo El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss, me fijé en una de las formas que tiene el escritor de presentar las pistas.

AVISO SPOILERS: Contiene elementos de la trama de Crónica del asesino de reyes, si no la habéis leído, podéis saltaros este párrafo hasta el siguiente aviso.

 

Más en concreto cuando Kvothe viaja a Vintas y el maer Alveron le pide que le ayude a conquistar a Meluan Lackless. Para ello, Kvothe acude a Caudicus con la excusa de que está realizando una investigación sobre las casas reales. Así va recopilando cotilleos hasta que, después de pelearse con Denna por la canción que esta ha compuesto sobre Lanre, decide ojearlos de nuevo mientras bebe con toda la pena en su ser.

"Así fue como me enteré de que el anterior conde Banbride no había muerto de tisis, sino de sífilis que le contagió un apasionado mozo de cuadra. [...].

El barón Anso había pagado a varios funcionarios para evitar el escándalo cuando descubrieron a su hija pequeña en un burdel. [...]

Ya había empezado la segunda botella de vino cuando leí que la joven Netalia Lackless se había fugado con una troupe de artistas itinerantes. Sus padres la habían desheredado, por supuesto, y Meluan había pasado a ser la única heredera de las tierras de los Lackless. Eso explicaba el odio que Meluan les tenía a los Ruh, e hizo que me alegrara aún más de no haber revelado mis orígenes Edena en Severen.

Había tres historias diferentes que versaban sobre los ataques de furia que tenía el duque de Cormisant cuando se emborrachaba, [...].

También aparecía Bredon. [...]."

Bien, si estáis al tanto de las teorías sobre los Lackless, sabréis que hay dos que tienen mucha fuerza (y que puede que no sean excluyentes): la primera es que la madre de Kvothe es Netalia Lackless y la segunda es que Denna pertenece a la familia Lackless/Loeclos. En este párrafo aparece por primera vez el nombre Netalia Lackless y lo que me llamó la atención es la forma en la que está distribuida la información: una pista importante sobre Laurian y/o Denna (el nombre de la hermana de Meluan) entre detalles que no tienen relevancia. Vamos, como si de un sándwich se tratase. Con todo lo que se sabe de Laurian y de Denna hasta ese momento, ese párrafo sobre Netalia Lackless hace que podamos teorizar más, y lo más curioso de todo es que parece que está en ese orden para que pensemos que no tiene mucha importancia ese nombre.

FIN DE LOS SPOILERS

En resumen: la técnica del sándwich consiste en dejar una pista clave camuflada entre información irrelevante de forma que pase desapercibida. Si el lector tiene sospechas sobre esa pista, le resultará sospechoso y relevante que la información clave haya aparecido así; si el lector no sospechaba nada, con una relectura se dará cuenta de que había tenido todas las pistas escondidas.

técnicas narrativas
Me han entrado ganas de escribir y de comer.

La bomba de humo

En El camino de los reyes, de Brandon Sanderson, una de las tramas es la de Dalinar, hermano de Gavilar, el fallecido rey de Alezkar, y tío de Elhokar, el nuevo rey. En guerra con los parshendi, el ejército alezi lleva ya años en las Llanuras Quebradas y Dalinar propone una nueva estrategia (sin spoilers):

"Con el ejército alezi encajonándolos por el este y el norte (y con exploradores situados por si acaso al este y al sur), los parshendi no podían escapar. Dalinar había argumentado que los parshendi se quedarían sin suministros. Entonces tendrían que exponerse y tratar de escapar de las Llanuras, o tendrían que atacar a los alezi en sus campamentos fortificados.

Fue un plan excelente. Excepto que Dalinar no había tenido en cuenta las gemas.

Se dio la vuelta y caminó por la meseta. Anhelaba ir a ver a sus hombres [...]."

Hasta entonces, poco se sabe de las gemas corazón, tan solo que son muy valiosas. Al leer este fragmento, concluimos que su valor va más allá del económico, pero seguimos sin saber muy bien cuál es su importancia. Más adelante, el narrador nos explica un poco más para qué valen las gemas corazón.

En El cuento de la criada, de Margaret Atwood, también vemos este recurso: la narradora va hablando de su día a día y menciona diversos elementos como la Ceremonia, el Salvamento o las Marthas sin explicarnos de qué se trata. Nuestra primera reacción es la de pensar: ‘¿pero qué es esto?’, hasta que avanzamos más en la historia y vemos de primera mano en qué consisten esos eventos.

En resumen: la técnica de la bomba de humo consiste en mencionar algún elemento importante de nuestra trama, pero no explicarlo inmediatamente, sino dejar pasar las páginas antes de profundizar para así crear expectación en los lectores.

técnica narrativa
Debemos ser narradores-ninja.

La patita debajo de la puerta

Todos conocemos el cuento del lobo y los cabritillos en el que mamá cabra se va a comprar (o trabajar, dependiendo de la versión que os hayan contado) y les advierte a sus cabritillos que, si alguien llama a la puerta, el desconocido les debe enseñar la patita por debajo de la puerta para que sepan si es su madre o no. Pues bien, el truco de mamá cabra también podemos usarlo en nuestras historias. Podemos tomar como ejemplo la novela de Frankenstein: cuando el doctor Frankenstein termina de crear su monstruo, este es descrito como un tiarrón de unos 2’40 metros de altura y más adelante, cuando se nos dice que una figura humana muy grande o muy alta aparece, sabemos que se trata del monstruo, pues sabemos cómo es físicamente y con un simple detalle lo reconocemos. En Drácula, de Bram Stoker, pasa algo parecido: se nos describe al conde como una persona alta, con facciones angulosas y delgadas y unos ojos de color rojo. Más adelante, cuando los distintos personajes se encuentran con el famoso vampiro, tan solo nos nombran un rasgo de su persona, pero ya sabemos que se trata de Drácula por su descripción. Los cabritillos del cuento infantil saben que su madre tiene la pata blanca y, por tanto, si ven una pezuña marrón con garras, pues como que no van a abrir la puerta por si acaban donde no tienen que acabar.

También podríamos usar este truco para engañar vilmente a nuestros lectores. Al igual que el lobo se enharinó la pata para hacerse pasar por mamá cabra, podemos usar las descripciones para crear una falsa sensación de familiaridad y dejar pistas falsas o introducir un giro argumental o cualquier elemento que necesitemos. He intentado hacer memoria de novelas que nos engañen con las descripciones de personajes y, ahora mismo, no caigo en ninguna, pero en cuanto recuerde o lea alguna en la que suceda, actualizaré esta entrada (y si a vosotros se os ocurre alguna, no dudéis en dejarla en los comentarios).

En resumen: La descripción de nuestros personajes (o de otros elementos de la historia) puede servirnos para jugar con las expectativas de los lectores, tanto para engañarlos como para adelantar la aparición de esos elementos sin nombrarlos.

técnicas literarias
Pero si enseñáis la pezuña blanca, no enseñéis también la cabeza de lobo, que los cabritillos no son tontos.

 

Hasta aquí estas tres técnicas narrativas. ¿Qué os parecen? ¿Conocéis alguna novela donde hayáis visto que usan estos recursos? No dudéis en comentar.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 

Corrección de una novela

Cómo corregir tu novela cuando no te llega el presupuesto (IV): Los toques finales

Llegamos ya al final de este tutorial de corrección low-cost. Después de haber realizado todas las correcciones pertinentes y darle todas las vueltas que nuestro manuscrito necesitaba, tenemos ya la versión definitiva. Veamos qué hacer con esta.

Repaso final

Antes de ponerlo bonito, echemos un último vistazo rápido al texto con la herramienta ‘Mostrar todo’ (¶) que os muestra las marcas de párrafo y de formato ocultas. ¿Para qué nos sirve esto? Nos sirve por si nos hemos dejado algún espacio extra entre palabras, por si hemos usado el tabulador en lugar de sangría, para ver nuestros saltos de página, etc. Darse cuenta de estos detalles a simple vista puede ser costoso, pero esta herramienta facilita la revisión.

Formato unitario y maquetación para ebook

Para darle un acabado unitario a todo el manuscrito tenemos que seguir ciertas normas de formato. Aquí nos guiaremos por el destino que tendrá nuestro manuscrito: mandarlo a un concurso, a una editorial o convertirlo en un ebook. Si lo queréis mandar a un concurso o a una editorial, entonces tendréis que fijaros en las bases de ese concurso o en los requisitos que imponga la editorial para la recepción de manuscritos. Y ahí no hay más misterio. Pero, por lo general, también hay unas pautas a seguir para estos manuscritos; aquí os dejo las más básicas, pero podéis leer más en este post de LiterUp:

  • Justificación de párrafos.
  • Letra tipo Times New Roman, tamaño 12 o Arial, tamaño 11 para el cuerpo de texto y no más de 6 puntos más grande para los títulos de capítulos.
  • Interlineado doble para que se puedan hacer anotaciones.
  • Sangría en primera línea de 1 cm, excepto en la primera línea de cada capítulo o de cada escena si esta se separa de forma evidente de la escena anterior (bien con doble espacio, bien con asteriscos o alguna otra floritura). Al principio no entendía muy bien el porqué de esta excepción, pero luego caí en la cuenta de que ayuda a distinguir este corte de escena cuando, por ejemplo, coincide con el final de página (si conocéis otros motivos, no dudéis en dejármelos por aquí abajo).

En cuanto a la maquetación, yo me voy a centrar solo en algunos aspectos básicos para quienes uséis Word y queráis maquetar un ebook, puesto que es con lo que yo he trabajado. Pero antes de empezar, os dejo estos posts para los que uséis otros programas de escritura:

Ahora, si seguís usando Word, aquí os dejo los trucos que yo aprendí de la página de Valentina Truneanu:

  • Personaliza los títulos: Word te da la opción de crear títulos personalizados que luego puedes usar para el título de los capítulos, el subtítulo, títulos de apartados especiales (agradecimientos, notas de escritor, etc.), títulos de las partes en que se divide tu novela, o de la portada interna de la novela. En las imágenes, podéis ver dónde están las opciones para crear nuevos estilos de títulos (también se pueden modificar los existentes pinchando con el botón derecho en el título que queráis); podéis ponerle un nombre a vuestro título personalizado y cambiar el formato a vuestro gusto (alineación, tipo de fuente, color, interlineado, etc.).

Personalizar títulos en Word

Personalizando estilos en Word

Mi recomendación es que uséis la misma tipografía para todo el cuerpo del texto y los títulos y juguéis con los tamaños y con sus variantes (redonda, negrita, cursiva, versalita, etc.), le otorgará uniformidad al texto acabado.

  • Usa los saltos de página al acabar los capítulos: Nada más pongas punto y final al último párrafo del capítulo, introduce un salto de página. Esto lo que hace es que no se te junte esa frase con el título del capítulo siguiente en la misma página y te evita que tengas que darle al enter para llevarte el título a la página siguiente, ya que si luego tienes que añadir más texto al capítulo anterior, tendrás que volver a ajustar el inicio del nuevo capítulo. Con el salto de página se mantiene el formato y, por mucho que añadas, no se desajustará. Además, otro motivo importantísimo es que al convertir el documento .doc/docx en epub o mobi, no se pierde el formato ni se desbarajusta todo lo que habías hecho.
  • Índice: Los índices son muy útiles y para ebook todavía más. Dependiendo del tipo de obra que publiquemos, se recomienda situarlos antes o después del texto principal. Por ejemplo, para una obra científica/educativa, un ensayo o de divulgación, se suelen colocar al principio para que en el primer vistazo del libro, sepamos el tipo de contenido del mismo, mientras que para narrativa, se suelen poner al final. Si habéis seguido el primer punto de este apartado y tenéis vuestros títulos personalizados, hacer un índice es muy sencillo usando los marcadores. Pero para una mejor explicación, os dejo este post de Valentina Truneanu.
  • Páginas de cortesía y copyright: Por lo que he visto, en ebooks no se suele dejar tantas páginas de cortesía como en libros físicos, pero sí se incluyen las siguientes: 1) portada (interior), con nombre de la obra y autor; 2) página de derechos de autor, donde se incluiría el copyright de la obra y del diseño de portada (y el de las imágenes que se hayan utilizado para el mismo), el número ISBN o cualquier otro número de registro de la propiedad intelectual y fecha de la edición; 3) las páginas de la dedicatoria o de las notas de autor/traductor/editor. Mi recomendación es que os fijéis en los ebooks y libros físicos que tengáis (a poder ser de ediciones recientes) para ver cómo lo hacen.

¿Por qué no doy consejos de cómo maquetar para libro físico con Word? Bien, el primer motivo es que nunca lo he hecho, así que no puedo contaros mi experiencia, pero por lo que he leído al buscar la información para este post, la maquetación para imprenta es más compleja porque hay que tener en cuenta encabezados, pies de página, que a su vez dependen de si la página es par o impar, etc. En ebook, por lo contrario, (y más concretamente en Kindle), es una única página y el tipo de numeración es diferente (por posición o porcentaje), así que en formato electrónico no se aprecian esos detalles de maquetación. Otro de los motivos es que he leído que con algunos procesadores de textos que se usan para maquetación, el formato de Word puede dar problemas si no se han empleado bien los estilos. No obstante, os dejo este post de Mariana Eguaras en el que ofrece varias plantillas para la maquetación en Word.

Diseño de portada

No hace falta que diga que una buena cubierta es lo que primero que va a llamar la atención de nuestra novela y probablemente el elemento decisivo para atraer a potenciales lectores.

De aquí no os puedo decir gran cosa, salvo que si sois ilustradores o diseñadores gráficos, seguro que no tendréis grandes problemas en visualizar cómo queréis vuestra cubierta y llevarla a cabo.

Si no, entonces mejor acudir a alguien que sí lo sea o, en su defecto, alguien que tenga conocimientos de programas de edición. Si, aunque no seáis expertos, pero os defendéis con el Photoshop o similares, entonces mis consejos son estos (aplicables a todos los casos):

  • Una portada es una idea: Esa idea debe reflejar la historia que se esconde en tus páginas. Si tu novela trata de viajes en el tiempo y de paradojas temporales y en tu portada aparece una flor, sin que en la historia se mencione ninguna ni siquiera como metáfora, entonces los lectores se quedarán bastante confundidos. Elegid la idea que mejor defina vuestra novela y plasmadla.
portadas poco acertadas
'Otra vuelta de tuerca', de Henry James. Me da a mí que alguien no se leyó el libro antes de diseñar la portada.
  • Cuidad los colores: Los colores también forman parte de esa idea definitoria y, al estar asociados con ciertas imágenes, ayudan a transmitir sensaciones. Fijaros también en cómo usan los colores en las portadas de los libros del género que escribáis, pues también es común el uso de ciertas tonalidades y combinaciones para ciertos géneros.
el uso de los colores en la portada de un libro
En literatura romántica se suele usar tonos rosas y pastel, mientras que en novela histórica, son comunes los sepias.
  • Cuidad la tipografía: En esta entrada de Valentina Truneanu (¿se nota que sus posts me han ayudado mucho?) nos habla de cómo ha usado una tipografía única para la cubierta y el interior para dar uniformidad a toda la obra.
  • Si vais a optar por usar fotografías, necesitaréis bancos de imágenes gratuitas: Existen bastantes bancos de imágenes que tienen licencia Creative Commons y que además tienen fotografías muy interesantes:
    • Flickr: solo tenéis que marcar la opción ‘Todos los Creative Commons’ y cuando pinchéis en la foto que os guste, veréis una serie de simbolitos donde pone: ‘Algunos derechos reservados’; si le dais, podréis ver las condiciones para usar esa imagen.
    • Foter: Podéis filtrar la búsqueda por tipos de licencia y cuando pincháis en una imagen os aparece también cómo atribuir la autoría.
    • Pixabay: Esta página permite también buscar diferentes tipos de imágenes (ilustraciones, vectores, fotos y vídeos) y en cuanto a las licencias, es igual que las anteriores.
  • Tened en cuenta los tamaños de portada: En Amazon KDP recomiendan usar un ratio alto-ancho de 1’6:1, es decir, por cada 1000 píxeles de ancho, habría que emplear 1600 píxeles de altura. Si publicáis en otras plataformas, mirad si existen recomendaciones con respecto a los tamaños de portada para diseñar la vuestra y que no pierda calidad en la conversión.

Una vez que tengáis todo, ya podéis convertir vuestro documento a formato .epub o .mobi, para ello, podéis usar programas como Calibre o subirlo a Amazon KDP donde se convierte automáticamente en .mobi. Si habéis usado bien los formatos y estilos, el conversor de Amazon no debería daros problemas; no obstante, comprobad siempre en la vista previa de vuestro ebook.


Y hasta aquí el tutorial sobre corrección de una novela. Espero que os estén sirviendo las entradas anteriores y que esta también os ayude en vuestro proceso. Si tenéis alguna sugerencia o aportación, no dudéis en dejármela en los comentarios.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

villanos de televisión

Mis villanos favoritos de televisión (y lo que se puede aprender de ellos)

Es de sobra conocido que parte del éxito de una historia reside en los personajes. A mí, personalmente, los personajes secundarios y los villanos son los dos tipos que más me atraen. Fue hablando, precisamente, de villanos de series con un amigo cuando se me ocurrió la idea para esta entrada. Así que aquí os traigo aquellos que más me han gustado para analizar sus características y poder aprender a la hora de crear a los nuestros.

AVISO SPOILERS

Aunque he intentado describir las series muy por encima y evitando destripamientos, en algunos casos no me ha quedado más remedio que dar algún detalle de la trama. Por eso, si estáis viendo alguna de estas series y no queréis arriesgaros a comeros un spoiler, os recomiendo que os saltéis ese apartado.

FIN DEL COMUNICADO

El de los polos opuestos: Wilson Fisk (Daredevil)

villanos de tv

Para mí, uno de los aciertos de Netflix es su serie de adaptaciones de los superhéroes de Marvel. Daredevil me encantó por muchas razones (que son parecidas a las de las otras adaptaciones de Marvel): era una serie con un realismo que no había visto en otras de superhéroes, tiene personajes muy bien construidos y desarrollados durante la temporada y con mucha química entre ellos, tramas interesantes y una cinematografía alucinante. Os dejo el trailer para que lo veáis:

Otro de los motivos por los que me enganchó esta adaptación del cómic de Marvel fue por el personaje de Wilson Fisk, también conocido como Kingpin, que en la primera temporada es el principal villano. Wilson Fisk es un hombre de negocios de Nueva York cuyo objetivo es mejorar el barrio de Hell’s Kitchen. Claro, que su idea de ayudar no es la misma que la de todo el mundo y se acerca más al lado delictivo y criminal de la palabra. Pero esto solo lo saben quienes lo investigan, ya que la gente de a pie lo considera un hombre que se preocupa genuinamente por el barrio.

¿Qué podemos aprender de Wilson Fisk?

  • Wilson Fisk tiene un objetivo noble, aunque sus medios no lo sean: Este objetivo es el de otorgar un futuro digno para Hell’s Kitchen. De hecho, comparte objetivo con el protagonista, Matt Murdock/Daredevil; lo que los diferencia es cómo quieren conseguirlo.
  • Tiene una debilidad casi tan fuerte como la que siente por Hell’s Kitchen: Vanessa Marianna. Ella es su talón de Aquiles y una de las pocas razones que pueden hacer estallar su ira o ceder ante un chantaje (al menos, en un principio). Por otra parte, aunque no sea su punto débil, su relación con su mano derecha, James Wesley, es muy estrecha; de hecho, puede considerarse su mejor amigo y un personaje que también tiene una gran influencia en Fisk.
  • No es percibido como villano: Como ya he dicho, la gente de a pie ve en él un millonario que se preocupa por ayudar a los residentes de su barrio. Él mismo se ha encargado de formarse esa imagen de cara al publico general, pero solo algunos ven lo que hay más allá.
  • Tiene una historia personal que le otorga profundidad y una razón de ser: La infancia con su padre marcó mucho su personalidad hasta el punto de hacerle llegar a extremos insospechados. Además, vamos viendo estas escenas poco a poco, a modo de flashbacks, lo cual es muy interesante, narrativamente hablando.
  • Tiene dos temperamentos muy marcados: Siempre solemos ver a Wilson Fisk con un semblante serio, calmado, de aparente tranquilidad. Pero luego, vemos que tiene pequeños tics, vemos que su tono de voz cambia ligeramente y su gesto se crispa en ciertas situaciones en que considera que no tiene el control. Son pequeños cambios que nos indican que la bomba está a punto de estallar, pero no sabemos cuándo. Hasta que alguien amenaza a su Vanessa o pone en duda su genuina preocupación por su ciudad y su ira estalla.

villanos de tv

 

El carismático sociópata: Kilgrave (Jessica Jones)

villanos de tv

Jessica Jones es otra de las adaptaciones que ha hecho Netflix de Marvel. En esta ocasión, contamos con una protagonista que no se acerca tanto al prototipo de superheroína, pues esta es una chica dura, que da impresión de pasar de todo y muy aficionada a la bebida.

Jessica Jones es una detective privada que se conforma con un trabajo que se le da bien y que ni siquiera tiene esa ‘necesidad’ de salvar el mundo (de hecho, hay muy pocas personas a las que realmente tiene aprecio). Hasta que, investigando uno de sus casos, se da cuenta de que su antigua ‘pareja’, Kevin Thompson (Kilgrave), sigue vivo. Y digo ‘pareja’, así entrecomillado, porque el motivo por el que estuvieron juntos es porque Kilgrave controlaba su mente.

¿Qué podemos aprender de Kilgrave?

  • El jodío tiene carisma: Quizá sea debido a la interpretación de David Tennant, que ya de por sí es carismático, pero Kilgrave es un personaje que tiene una forma de moverse por el mundo, de expresarse y hasta de hacer el mal que resulta fascinante.
  • Su debilidad es su principal antagonista: Kilgrave se obsesionó con Jessica Jones desde el momento en que la vio. Esta obsesión es la que mueve a Kilgrave durante toda la temporada. Él la quiere, de forma tóxica, obviamente, y no concibe (o no quiere concebir) que sus medios no justifican el fin. Kilgrave mueve cielo y tierra para conseguir a Jessica Jones, mientras que ella mueve cielo y tierra para pararlo. Esta diferencia de percepciones hace que tengan una dinámica muy interesante.
  • También tiene un pasado complicado: Y también relacionado con su familia, que, además de influir en su personalidad sociópata, influyó en el desarrollo de su poder.
  • Es, eso, un sociópata: No le importa manipular, hacer daño o matar a gente si eso le sirve para conseguir sus objetivos. No muestra empatía por el resto de personas, ni siquiera por la propia Jessica, ni remordimiento ni ná de ná.
  • Su poder es muy peligroso: a diferencia de otros villanos cuyos poderes son, digamos, más ‘físicos’ (fuerza extrema, superpoderes, armas letales, etc.), el poder de Kilgrave consiste en controlar la mente. Tan solo tiene que dar una orden y esta será llevada a cabo por la persona, de forma literal, hasta que quede completada, cualquiera que sea la consecuencia y sin ningún tipo de posibilidad de resistencia por parte de la víctima. Este poder tiene también sus limitaciones, como por ejemplo, que Kilgrave tiene que estar presente o que el control pierde efecto tras cierto tiempo.

villanos de tv

 

El inesperado omnipresente: Whispers (Sense8)

Sense8 también ha sido otra de las revelaciones de Netflix. Sí, esa revelación que la cadena ha decidido cancelar a pesar de las quejas de sus fans y a pesar de que era de las pocas series donde de verdad había diversidad positiva. Pero ese es otro tema.

Sense8 es una serie sobre ocho personas de distintos países, completamente diferentes y desconocidos entre sí, que están conectados y pueden sentir y experimentar lo que los otros sienten y experimentan, es decir, son sensates. Poco a poco se dan cuenta de que forman parte de un cluster (un grupo de sensates que nacieron de una misma madre sensate). Jonas, otro sensate del mismo cluster que la madre de los protagonistas, les sirve de mentor y les enseña cómo usar su poder especial (esto es, compartiendo y ‘visitando’). Pero todos saben que hay un peligro, ya que Jonas les advierte de la existencia de un hombre al que apodan Whispers (‘susurros’). Whispers lidera la BPO, una organización que da caza a otros sensates, ya que estos son vistos como un arma y una posible amenaza.

villanos de tv

¿Qué podemos aprender de Whispers?

  • Es la versión moderna y sci fi de Medusa (más o menos): Una de las primeras cosas que conocemos sobre Whispers es que no hay que mirarlo a los ojos, ya que esta es la forma que tiene para conocer el paradero de los sensates que no pertenecen a su clusterUna vez establecido el contacto visual con el sensate, puede ‘visitarlo’ y obtener la información que necesita para encontrarlo.
  • Se sabe muy poco de su vida, pasado, paradero, pero se le teme igualmente: Hasta la segunda temporada no empezamos a conocer un poco más a este personaje, aunque sigue siendo un misterio tanto para los protagonistas como para los espectadores. No obstante, lo que sí conocemos es el impacto que tiene su ‘presencia’ en otros sensates, ya que sabemos que Angelica, la madre del cluster protagonista, se suicidó por evitar seguir teniendo su presencia indeseada y otros sensates han corrido una suerte similar. Además, en la segunda temporada, vemos este impacto de forma más cercana en uno de los protagonistas.
  • Tiene la misma habilidad que los protagonistas, pero la usa para otro fin: Whispers también es un sensate, pero en lugar de vivir su vida con tranquilidad, con su cluster y dejar al resto tranquilito, prefiere usar esa habilidad para beneficio propio y de su organización.
  • Tiene control sobre muchas cosas y personas: Como la mayoría de villanos, sobre todo cuando son ricos y poderosos, controlan otras organizaciones y tienen esbirros por muchas partes. El añadido especial de Whispers es que su control también se extiende a otros sensates de otras partes del mundo.
  • No le hace falta estar presente para estar presente: Como buen sensate que es, puede visitar a quien quiera (y con quien haya mantenido contacto visual previamente) y torturarlo psicológicamente desde la comodidad de su casa. Esto es una de los aspectos que más me gustan de este villano, el miedo psicológico que causa en sus víctimas al saber que no solo tienen los peligros físicos de los esbirros de Whispers, sino que también le tienen a él metido en sus cabezas.

villanos de tv

La que no sabes de qué pie cojea, pero cojea: Rachel Duncan (Orphan Black)

villanos de tv

Quien me conozca sabrá que Orphan Black es mi segunda serie favorita (la primera es ‘A dos metros bajo tierra’, pero en esa no hay villanos) y que Tatiana Maslany ha entrado, gracias a esta serie, en el Olimpo de las Actrices por su brillante interpretación de nada más y nada menos que once clones (si mi cuenta no falla) con sus once personalidades, idiosincrasias, gestos y acentos. Aquí os dejo este vídeo y este del making of de algunas escenas de la primera temporada para que os hagáis una idea, y aquí os pongo el trailer:

Orphan Black cuenta la historia de Sarah Manning, una mujer que ha tenido una vida difícil y que regresa a casa para volver con su hija y su hermano adoptivo. En el trayecto de vuelta a casa, se encuentra con una mujer idéntica a ella que acaba tirándose a las vías del tren. Su vida da entonces un giro inesperado al asumir la identidad de la suicida para averiguar quién era realmente. Poco a poco se da cuenta de que hay otras mujeres iguales a ella y que ella es, en realidad, una clon. Al final de la primera temporada encontramos a Rachel Duncan, una clon que ha crecido sabiendo lo que era y que formaba parte de un experimento de mayor envergadura, por lo que siempre ha trabajado para la organización que lleva a cabo esta investigación.

¿Qué podemos aprender de Rachel Duncan?

  • Antepone sus ambiciones y objetivos a todo lo demás: Rachel tiene muy claro qué es lo que quiere en la vida (ser la jefaza) y no le importa sobre quién tiene que pasar para conseguirlo ni qué tretas tiene que llevar a cabo. Todo con elegancia, eso sí.
  • Creció sabiendo quién/qué era y eso marcó mucho su personalidad: sus padres adoptivos eran los científicos encargados del proyecto LEDA (de clonación humana) y, cuando estos desaparecieron, el hombre que la crió era además el director del Instituto DYAD, también involucrado en clonación humana y otros avances genéticos y biotecnológicos. Sabe qué es lo que se cuece en estas organizaciones y esto ha hecho que su vida no fuera del todo ‘normal’ como la del resto de clones; siempre ha sido tanto sujeto como investigadora.
  • Cuando sus barreras psicológicas caen, hasta te dan ganas de abrazarla: Siempre vemos a Rachel como una mujer fría y calculadora, que esconde todos sus sentimientos más profundos bajo una máscara impenetrable. En varias ocasiones durante la serie, se nos muestra lo que hay detrás de esa máscara (casi siempre cuando las cosas no le salen como quiere o cuando descubre algo que no es de su agrado) y nos damos cuenta de que Rachel es una mujer vulnerable, que también quiere sentirse amada y, en alguna que otra ocasión, pues eso, dan ganas de darle un abrazo.
  • A veces, se pone del lado de sus hermanas clones: A Rachel la hemos visto alguna vez haciendo lo correcto, aunque sus motivaciones hayan sido egoístas y solo buscase el beneficio propio además del común.
  • También tiene una amenaza mayor que se cierne sobre ella: Como el esto de sus hermanas clones, su código genético tiene un pequeño fallo y es que los clones desarrollan una enfermedad hasta el momento incurable. Su ambición no solo se queda en ser la directora del Instituto DYAD o tener el control de los neolucionistas, sino que encontrar la cura es su objetivo compartido con las protagonistas.

villanos de tv

La que no conoce el término medio: Hester (Humans)

villanas de tv

Uno de mis descubrimientos de este año ha sido Humans, una serie británica ambientada en un presente alternativo en que las IA antropomórficas, llamadas Synths, están al servicio de los humanos como sirvientes, asistentes de enfermos, trabajadores, etc. La familia Hawkins compra a Anita, una synth que resulta ser un tanto peculiar, pues pronto se dan cuenta de que no se comporta como el resto de synths. Gracias a la ayuda de Mattie, la hija mayor de la familia, descubren que Anita tiene una programación diferente que la hace consciente y que otros synths conscientes la buscan para rescatarla.

Al contrario de lo que podáis ver en algunas listas de villanos de televisión, no, Niska (otra synth consciente) no es la villana de esta serie. ¡Dejadme a Niska en paz! Ejem… bueno, después de este arrebato, continúo con la que me ocupa ahora: Hester. A Hester la conocemos en la segunda temporada y la he elegido para tener un ejemplo de villana no humana.

¿Qué podemos aprender de Hester?

  • Acaba de despertarse y todo es abrumador: Hester es uno de los muchos synths que adquieren conciencia en la segunda temporada y, en sus propias palabras, está ‘experimentando un fallo catastrófico’. Así se siente ella ahora que tiene conciencia humana, algo a lo que no está acostumbrada porque, entre otras cosas, no estaba programada para ello.
  • Solo ha conocido el maltrato por parte de los humanos: Aunque los synths están todos programados de la misma forma, los humanos los tratan de formas distintas y a Hester le ha tocado conocer el lado oscuro de nuestra especie. Así que solo quiere venganza.
  • No comprende que otros synths defiendan a los humanos: Debido al punto anterior, no consigue creer que otros que considera de su bando puedan defender e incluso tener sentimientos positivos hacia los humanos. Esto también la enfrenta contra sus iguales.
  • Su lucha es por el bien mayor de los suyos: Hester es el tipo de synth que se considera superior a la raza humana y por ello cree que puede prescindir de los humanos, herirlos e incluso matarlos para conseguir su objetivo final, es decir, la supremacía synth. En realidad, ¿quién puede juzgarla teniendo en cuenta su historia personal? Sin embargo, lo interesante de este personaje (y de la serie, en general) es que ella misma comete los mismos errores que los humanos y se deja llevar por las emociones humanas que ha aprendido con su mala experiencia. No llega a creer que sus vivencias pueden ser diferentes en el futuro y estas vayan a traer consigo nuevas emociones y sentimientos.

villanos de tv

La que mueve los hilos: Gillian Darmody (Boardwalk Empire)

villanos de tv

Boardwalk Empire es una de las series más conocidas de HBO. Ambientada en los años 20 durante la Ley Seca, trata de la vida de Nucky Thompson, una figura política de Atlantic City. Tras la buena imagen que los ciudadanos tienen de Nucky, este se dedica al contrabando y demás asuntos turbios.

Gillian Darmody es una vieja amiga de Thompson y madre de Jimmy, protegido del protagonista. Gillian, antigua corista, regenta un burdel y también está metida en algunos de esos asuntos turbios de Nucky. En Boardwalk Empire hay muchos villanos a lo largo de sus cinco temporadas, incluso mucho más violentos y sanguinarios que Gillian, pero la presencia de esta mujer es más duradera a lo largo de la serie; su violencia es más psicológica.

¿Qué podemos aprender de Gillian Darmody?

  • Infancia dura: Como la mayoría de los villanos que os presento, Gillian tiene un pasado que ha influido en el desarrollo de su personalidad. Una infancia rota que la convirtió en una mujer rota y sin recursos para salir de ese agujero.
  • Es muy intuitiva y lo aprovecha para su beneficio: El tener una vida dura y trabajar en un burdel le han dado una habilidad especial para la supervivencia y un sexto sentido para conocer lo que quieren las personas con las que trata y adelantarse si sus intereses lo requieren.
  • Tiene una perspectiva distorsionada y eso le lleva a conductas igual de distorsionadas: Parte de esta perspectiva distorsionada tiene que ver con su hijo Jimmy, a quien manipula hasta extremos, digamos, insospechados y retorcidos.

villanos de tv

Conclusiones

Después de analizar a toda esta gentecilla malota (y, ya de paso, recomendaros indirectamente sus respectivas series), podemos sacar unas cuantas conclusiones que nos servirán para desarrollar a los villanos de nuestras novelas:

  • Tienen un pasado difícil: Quizá no extremadamente difícil, pero al igual que los protagonistas tienen una motivación y una razón para hacer el bien y que se entiende por su historia personal, nuestros villanos deben tener una razón por la que han escogido la senda del mal. Esa razón puede ser toda una vida de penurias o incluso un suceso que haya supuesto un punto de inflexión.
  • Pueden tener algo en común con los protagonistas: Que los villanos compartan algún rasgo con los protagonistas da mucho juego para nuestras historias. Este algo puede ser su condición (en los ejemplos de antes hay clones, synths, sensates, etc.) o un objetivo (como el de Wilson Fisk y Daredevil o el de Rachel Duncan, que también quiere una cura para la enfermedad de sus hermanas clones).
  • Una dinámica villano-protagonista más allá de la oposición bien vs. mal: En el ejemplo de Jessica Jones y Kilgrave, vemos que su relación no consiste solo en que Kilgrave es el malo y por eso Jessica tiene que pararlo. Han tenido una historia juntos y eso condiciona mucho las acciones de Jessica.
  • Si tienen cierto aura de misterio, tanto mejor: En muchos de los ejemplos que os he puesto, vamos descubriendo la personalidad de los villanos poco a poco. Primero, nos son presentados de forma somera, para captar nuestra atención, y poco a poco vamos quitando capas hasta conocerlos mejor. Podemos jugar con la información que damos sobre ellos y cómo la dosificamos.
  • Tienen algo que nos engancha: Relacionado con el punto anterior, desde el principio nos tienen que llamar la atención. El motivo por el que nos sintamos atraídos por los villanos dependerá de la historia y del personaje en sí, pero debemos elegirlo bien. En las primeras apariciones de los villanos de esta entrada, tenemos ese factor; por ejemplo, de Rachel pensamos ‘hostia, una clon mala’, de Whispers nos llama la atención que no quieran mirarlo a los ojos y de Kilgrave nos sorprende ese carisma que ya he comentado.
  • Tienen una debilidad: Todo el mundo tiene una debilidad, puede ser física (como alguna zona más vulnerable o una condición bajo la cual su poder disminuye) o psicológica (como Vanessa lo es para Fisk, Jessica para Kilgrave o Jimmy para Gillian). Y esta debilidad también puede darnos mucho juego en nuestra historia.

La cuestión es tener a nuestros villanos bien desarrollados, casi como si fueran nuestros protagonistas, para que todo en ellos haga que nuestros lectores digan ‘pff, te odio, pero con fundamento’ o ‘pff, debería odiarte, pero molas demasiado’.


Hasta aquí mi recopilatorio de villanos de televisión y lo que nos enseñan a nivel narrativo. ¿Coincidís con esta lista? ¿Qué otros villanos añadiríais y por qué? No dudéis en dejar vuestros comentarios.

Un saludo y que la literatura os acompañe

de dónde viene la inspiración

¡Musas! ¿Musas? O de dónde vienen realmente

Tengo la teoría (hipótesis, si nos ponemos estrictamente científicos) de que el cerebro es una batidora. La metáfora del músculo que hay que entrenar no me gusta mucho y menos para usarlo en el sentido de la creación artística. ¿Por qué, entonces, una batidora? Veréis, en una batidora podemos meter cualquier ingrediente y, tras un procesado, sale otro producto diferente. Según qué ingredientes metamos, nos saldrá un puré, un batido, una salsa, etc. Tenemos muchas combinaciones posibles, tanto en tipo como en cantidad de ingredientes que echamos para que tenga un sabor más fuerte o más suave. ¿Entendéis por dónde voy? Nuestro cerebro es un vaso con cuchillas deseoso de estímulos para trabajar y darnos a cambio un delicioso batido artístico.

inspiración para escribir
Imagen por resonancia magnética funcional de un cerebro humano de artista

No hace mucho, Gabriella Campbell preguntó en su página de Facebook qué era lo que nos inspiraba para escribir y después hizo una recopilación de todas nuestras respuestas para uno de sus posts. Mucha gente hablaba de viajar, de la música, de la tele, de los sueños, etc. y me di cuenta de que todo esto tenía algo en común: el factor de la novedad.

Os voy a plantear un escenario de ciencia ficción distópica:

Imaginaos una vida monótona, sin ningún tipo de distracción, en la que las personas solo hacen lo que están programadas para hacer y no se salen de sus papeles. Levantarse, ir a trabajar, cuidar la casa, dormir. No hay distracciones ni entretenimiento, tan solo tareas repetitivas en bucle infinito.

¿Creéis que es un ambiente que favorece el surgimiento del arte o la cultura? En efecto, no lo es. Porque para producir algo, hace falta materia prima y la materia prima del cerebro son los estímulos.

Cualquier cosa que hagamos estará estimulando nuestro cerebro. Pero hay diferentes niveles de estimulación:

  • Una actividad que nunca hemos hecho desencadena una reacción sináptica mucho más potente. A mayor novedad, más tienen que trabajar nuestras neuronas (sobre todo en el córtex frontal, encargado de las habilidades cognitivas superiores) para procesarla y asimilarla.
  • Una actividad que hacemos a diario, en cambio, por un proceso de habituación y aprendizaje, no provoca las mismas respuestas y nuestro cerebro la asimila como aprendida, por lo que pasa a procesarse en otras regiones más ventrales y mediales (más cercanas al tronco encefálico y más internas, respectivamente). Esto significa que, una vez aprendida una actividad, se automatiza para ahorrar energía y así poder seguir con actividades que no dominamos.

Aquí tenemos un espectro de implicación de diferentes zonas cerebrales que nos ayuda a entender, por ejemplo, por qué cuando aprendemos a conducir, nos parece una tarea hercúlea, pero una vez que llevamos tiempo conduciendo, ya ni nos damos cuenta (yo qué sé, ni siquiera tengo carnet de conducir, pero eso dicen, ¿no?).

de dónde viene la inspiración
Está todo controlado.

Con nuestro día a día pasa algo parecido. Ver una película nueva, leer un libro, pintar un cuadro, tener una conversación con alguien en el supermercado o, incluso, cambiar tu ruta de casa al trabajo/lugar de estudio/destino cualquiera y viceversa, está haciendo que nuestro cerebro active esa zona que se encarga de las actividades nuevas.

Bien, esto parece que ya está claro: hacer cosas nuevas o poco comunes en nuestra vida hace que nuestro cerebro trabaje de forma diferente a cuando hacemos una tarea que nos sabemos de pé a pá. Entonces, ¿qué tiene que ver esto con la producción artística?

En Psicología se suele estudiar un experimento muy famoso de Wolfgang Köhler y su mujer Eva, que pusieron a un chimpancé en una jaula con un plátano colgado e inalcanzable y varias cajas esparcidas por la jaula. En un principio, el chimpancé no conseguía coger el plátano, pero tras un tiempo, apiló varias cajas y trepó por ellas para poder hacerse el ansiado premio. Es lo que se conoce en Psicología como insight. Es también lo mismo que le sucedió a Arquímedes cuando resolvió el problema de la corona de oro de Hierón II y salió desnudo de su baño gritando ‘¡Eureka!’.

Fani, ¿me estás queriendo decir que entonces los chimpancés y Arquímedes son igual de listos?

No exactamente. Y aquí vuelvo de nuevo al terreno de la hipótesis. Como ya os he comentado antes, el cerebro emplea unas áreas diferentes cuando ya ha aprendido una tarea y estas áreas son filogenéticamente más primitivas que la corteza frontal (la que nos caracteriza como homo sapiens, entre otras cosas). Estas zonas más primitivas de nuestro cerebro se parecen más a las de los chimpancés. Entonces, la conclusión que se puede sacar (y repito, es solo una hipótesis) es que en la resolución de problemas, esas áreas más escondidas juegan un papel bastante apañado.

Esto me lleva de nuevo a Aquímedes; a Einstein, cuando se le ocurrió la teoría de a relatividad mientras trabajaba en su aburrido trabajo en patentes; a August Kekulé, que descubrió la estructura molecular del benceno tras un sueño con una serpiente que se mordía la cola; y a otras mucha personas que consiguieron descifrar algún acertijo mientras no pensaban en ello.

de donde viene la inspiración
Algo así me imagino yo el sueño de Kekulé

La hipótesis que os he comentado antes (la del cerebro primitivo, no la del cerebro-batidora) tiene cierto apoyo en los estudios sobre cognición inconsciente. No se trata del mismo inconsciente de Freud o de sus seguidores psicoanalistas, sino que es un concepto más bien perceptivo y neuropsicológico. En resumidas cuentas, nuestro cerebro también procesa información de diferentes modalidades sin que nos demos cuenta de ello. Se ha estudiado mucho el papel de esta cognición inconsciente en la resolución de problemas y parece que, aunque no sea tan importante como la consciente, sí que ayuda bastante. Además, no solo se ha estudiado en el ámbito de la resolución de problemas, sino también a nivel conductual y en el famoso ‘Neuromarketing’. ¿Os habéis preguntado por qué en muchos supermercados ponen la panadería cerca de la entrada? O ¿por qué la nueva colección suele ponerse o bien a la derecha o bien al principio de muchas tiendas de ropa y las rebajas siempre al fondo o incluso en la planta de arriba? Estas decisiones se basan en el supuesto de que el exponernos al delicioso olor de la panadería o el obligarnos a ver de pasada las nuevas tendencias nos hará pararnos y considerar comprar algo a pesar de que no íbamos con esa intención.

No sé si veis por dónde voy. Pero, en esencia, lo que quiero deciros es que nuestro cerebro trabaja a varios niveles y a veces los altos cargos (las cortezas, sobre todo la frontal) muchas veces no se enteran de lo que sucede entre sus empleados y operarios (las regiones más internas), pero la cosa es que luego la empresa funciona y sigue adelante porque los empleados saben sacarles las castañas del fuego.

Vale, creo que ya he acabado la parte teórica. Ahora toca la práctica, la que nos interesa de verdad. Como decía al principio, cualquier estímulo novedoso que entre en nuestro cerebro va a provocar que este trabaje de lo lindo hasta que se acostumbre a él y ya pueda ‘entrar en plantilla con el resto de empleados’ y utilizarse en un futuro para la resolución de problemas inconsciente.

Cuando estamos atascados con una historia, siempre suelen recomendarnos que le demos un respiro, que trabajemos en otro relato e incuso que nos alejemos del género que estemos escribiendo. Pues esto tiene que ver con lo que he dicho: las cortezas trabajan muy bien, pero también se saturan y deben descansar. Una vez que descansan (y descansar puede significar también encargarse de otra cosa),  ese ‘problema’ que teníamos pasa a manos de las regiones más primitivas, las cuales reorganizan la información a sus anchas hasta darle un sentido que nos sirva.

Pensad en un momento de vuestra carrera literaria en que, de repente, sin habéroslo propuesto, hayáis dado con la idea clave para continuar vuestra historia. ¿Recordáis qué estabais haciendo? Por ejemplo, a mí me ha pillado leyendo, limpiando, escuchando música… Pero casi nunca escribiendo esa historia que tenía atascada.

Por eso debemos descansar nuestra mente de las historias que nos tienen tirándonos de los pelos. Y por eso tenemos también que hacer actividades novedosas, para poder darle a nuestro cerebro herramientas para cuando esté en modo ‘descanso’.

No tenemos que irnos a la Conchinchina (pero que si nos vamos, tampoco pasa nada, eh, yo encantada), a veces, a nuestro cerebro le basta con un pequeño cambio. En Almería hay una calle que se llama Quinto Pino; siempre la había visto, pero nunca me había metido por ella. Un día lo hice y, bueno, fue casi como entrar en Narnia, pero al menos mi cerebro me lo agradeció y mucho.

Podéis viajar, admirar el paisaje como si fuera la primera vez que lo hacéis, escuchar conversaciones en el transporte público, tener esas conversaciones con desconocidos, probar otra rama artística como pintar, bailar o esculpir, hacer deporte, cocinar nuevas recetas, leer géneros que nunca hayáis leído o jugar a juegos de mesa.

A veces, cuando estás haciendo un batido de chocolate y quieres innovar solo tienes que añadir algún ingrediente que le dé ese toque especial.

de dónde viene la inspiración
¿Qué hay más especial que esto?

La cuestión es vivir y guardar experiencias, porque estas no solo pueden servirnos como fundamento para nuestras historias (describir paisajes, emociones, sensaciones, etc.), sino que, sin darnos cuenta, estaremos gestando futuras ideas que nos llegarán en forma de musas.


Y hasta aquí mi pequeña hipótesis sobre la inspiración. ¿Cómo se presentan vuestras musas? ¿Os habéis parado a pensar en esto de la novedad? Cualquier comentario que tengáis, no dudéis en dejarlo aquí abajo.

Un saludo y que la literatura os acompañe.


Imagen de portada extraída de Pinterest

recursos para novelas de fantasía

Dando realismo a nuestras historias de fantasía

Estaba yo el otro día paseando a mi sobrino por el parque y, como me gusta inspeccionar y merodear por la naturaleza (toda la naturaleza que pueda existir en un parquecillo de barrio), me empecé a fijar en en el sonido de las ramas al crujir y en las huellas que dejaban mis pisadas (que, por cierto, en ese parque no es que se distingan tan bien como en las películas, pero bueno…). Entonces, me acordé de todos los vídeos y páginas que he consultado para escribir la historia de fantasía en la que estoy trabajando y me dije: ‘Fani, ¿por qué no haces una recopilación de estos canales y páginas?’ Así que, aquí me tenéis, dándoos el contexto socio-histórico de esta entrada.

escritura de escenas de fantasía
¿He mencionado que mi sobrino es esta preciosidad?

Bien, parte del contexto socio-histórico de esta entrada está relacionado también con el hecho de que yo soy una chica de ciudad, y de vida en el campo y supervivencia en la naturaleza sé más bien poco. Entonces, a la hora de escribir algunas escenas de mi novela, me veía totalmente perdida cuando tenía que describir ciertas prácticas como encender un fuego, fabricar una antorcha o forjar una espada. En el blog de Valen más mil palabras, Maka, una colaboradora, nos comentaba lo que ella conocía sobre duelos con espadas porque lleva tiempo practicando la esgrima histórica. Este tipo de actividades están muy bien (si las organizan en vuestra ciudad y tenéis la oportunidad de asistir) para documentaros de primera mano en estos temas. Pero si no es vuestro caso y aún así queréis escribir una escena realista, mi consejo es que acudáis a Youtube y Google. Aquí os dejo los canales y páginas que más me están sirviendo para escribir mi novela de fantasía épica (y quien dice fantasía épica, dice también cualquier novela donde no haya tecnología avanzada para ayudar a nuestros personajes):

Forja de espadas (y otras armas y herramientas de metal)

Para empezar, un poco de vocabulario sobre espadas. Os dejo este enlace a un folleto de espadas medievales y este otro enlace a un foro de Tienda-medieval.com que es ya para un nivel pro. No obstante, os dejo también esta imagen del foro de Mediavida con las partes básicas:

recursos para escenas de fantasía

Bien, ahora pasemos al tema forja. La mayoría de vídeos que he encontrado utilizan herramientas modernas, así que, a no ser que en vuestro mundo la tecnología esté tan avanzada, supongo que estaréis buscando algo más manual. A pesar de que hay muy pocos vídeos que muestren el proceso entero artesanal, os dejo este, que es el más completo que he visto. Tened en cuenta que, sin las herramientas modernas, el tiempo empleado en lijar, pulir y afilar se multiplica.

Os dejo la traducción de los conceptos más específicos por si no se os da bien el inglés y os da pereza buscarlo:

  • Tang: espiga
  • Tip: punta
  • Bevel: bisel
  • Fuller: acanaladura (también llamada vaceo)
  • Grind: afilar
  • File: limar/pulir
  • Scribe: trazar
  • Draw filing: una técnica de limado en la que se coge la lima por ambos extremos y se aplica la misma fuerza en ambos sentidos a lo largo del objeto.
  • Temper: templar
  • Sand: lijar (antiguamente se hacía con sal o arena)
  • Polish: abrillantar
  • Guard: guarda/cruz/guarnición.
  • Upsetting: recalcado (una técnica de forjado que podría explicarse como ‘achatado’).
  • Pommel: pomo
  • Drill: taladrar
  • Handle: empuñadura/mango
  • Browning: coloración (tipo barniz)
  • Assemble: montaje
  • Linseed oil: aceite de linaza

Como veis, este tipo de forja, llamada ‘forja por deformación plástica’, consiste en golpear el metal caliente para moldearlo al gusto. Pero también hay otros tipos de forja, como la forja por fundición, en la que se usa un molde de barro, arcilla o piedra resistentes a altas temperaturas y se echa el metal previamente fundido. Aquí os dejo un vídeo de un documental (en inglés, aunque los comentarios no son muy relevantes) de la BBC 2 para que veáis el proceso de forma resumida:

Lucha con armas

Aunque en el post que os he mencionado al principio, Maka daba una excelente explicación de la lucha con espadas y compartía varios vídeos de su clase de esgrima histórica, yo quiero también añadir un par de canales y listas de reproducción para ampliar la variedad:

  • En este canal de IniciaSport tenéis varias listas con diferentes artes marciales orientales (tanto cuerpo a cuerpo como con armas).
  • En este, también de esgrima histórica, podéis ver  otras armas, como lanzas y dagas, así como lucha contra varios oponentes y algún vídeo grabado en primera persona. Cada vídeo tiene una introducción y la demostración comienza más adelante.

Supervivencia básica

Si vuestros personajes se ven metidos en un viaje por vuestro mundo y tienen que pasar tiempo rodeados de naturaleza, alejados de la civilización, necesitarán hacer cosas tan básicas como encender fogatas, fabricarse antorchas, cazar, etc.

Jara y Sedal

Os dejo esta lista del canal de Jara y Sedal, donde podéis encontrar vídeos sobre supervivencia. Incluye cómo encontrar comida cerca de ríos, fabricar cuchillos con hueso o piedras, encender fogatas e improvisar un trébede para cocinar… entre otros trucos. Pero os aviso: al final de algunos vídeos, hace una demostración con conejos y, la verdad, no es lo más agradable de ver, así que si sois sensibles con este tipo de contenido gráfico, os recomiendo que paréis el vídeo antes de que sea tarde. Aquí va un vídeo de muestra del canal (sin animalitos muertos):

Primitive Technology

Los vídeos de este canal nos muestran cómo hacerse una choza desde cero, unos palos de fuego, un rudimentario taladro, arcilla para vasijas y otros tarros, incluso armas como arcos y lanzas. A diferencia de otros vídeos, este chico usa solo materiales que encuentra en la naturaleza. Están subtitulados en inglés, pero hay subtítulos disponibles en español.

Vida Salvaje Supervivencia

Este canal está en español y tiene varios vídeos sobre supervivencia con métodos caseros para cazar, pescar, potabilizar agua, hacer herramientas y utensilios primitivos, etc.

Orientarse y seguir rastros

Orientación

Sin ningún tipo de brújula u otra herramienta similar, tenemos varios trucos para orientarnos. De día, usaremos la posición del sol; de noche, las lunas crecientes y menguantes, así como la posición y el movimiento de las estrellas nos ayudarán a situar los puntos cardinales. A esto, podemos añadir el crecimiento de ciertas plantas, como musgo, líquenes u otros hongos, que señalan el norte. Aquí tenéis un vídeo resumen de varios trucos de orientación:

Este tema dependerá también de vuestro worldbuilding: ¿cómo se orientan los habitantes de Mundodisco si la Gran A’tuin va a su lenta bola? Quizá en vuestro mundo los planetas giran en sentido contrario al de la Tierra, o tenéis otras constelaciones que en lugar de señalar el norte, señalan otro punto cardinal o alguna especie de planta crece en otra dirección. Eso ya es asunto vuestro.

Seguimiento de rastros

De esto me ha costado encontrar vídeos más ilustrativos y que estuvieran en español, pero, por lo que he recopilado, las huellas tanto de humanos como de animales siguen un patrón de presión y distancia entre marcas que depende de si caminan a paso normal, acelerado, en carrera o si cambian de dirección.

  • Paso normal en línea recta: huellas más marcadas y uniformes a una distancia normal (pocos centímetros unas de otras).
  • Paso aligerado: huellas un poco menos marcadas, más separadas unas de otras y con un pequeño montículo de tierra/barro/nieve/lo que sea en la parte de los dedos (al levantarse esa zona con más rapidez, es como si hiciera de pala).
  • Paso rápido/carrera: huellas menos marcadas, más separadas todavía y más borrosas.
  • Cambio de dirección: cuando, durante una pisada, cambiamos la dirección, se forma un pequeño montículo o cresta en el lado opuesto al de la dirección que tomamos (por un motivo similar a cuando cambiamos de velocidad). Aquí tenéis una ilustración para que quede más claro.

 

 

Y en cuanto a los rastros que dejan las personas y animales en bosques y zonas con vegetación, lo más común es buscar indicios de ramas rotas, troncos marcados, etc. Aunque, debemos tener en cuenta que las ramas son fáciles de romper y no podríamos saber con seguridad qué ha provocado esa rotura, si un animal o una persona.


Hasta aquí mi recopilación de vídeos para que podáis documentaros sobre la vida y aventuras en la naturaleza. Si conocéis algún canal o página que tenga más información o si tenéis experiencia en estos temas y queréis aportar vuestro granito de arena, no dudéis en comentar.

Un saludo y que la literatura os acompañe.


Imagen de portada extraída de lbvagrant.com