Archivo de la etiqueta: Wrap ups

Mejores lecturas 2019

Wrap up de 2019

No os lo voy a negar: el 2019 ha sido un mal año literario para mí. He escrito poco y he leído poco y pocas novelas me enganchaban o conseguía terminarlas. Pero dentro de lo que sí he leído, quiero recomendaros mis lecturas favoritas de este año.

Trilogía de La Tierra Fragmentada – N.K. Jemisin

En mi instagram hice una pequeña story-reseña de los dos primeros libros de esta saga ganadora de tres premios Hugo. En esas stories comentaba que, una vez leída esta trilogía, cómo iba yo ahora a sentarme a escribir algo decente, si ya no se puede llegar a este nivel. Es que N.K. Jemisin consigue algo asombroso con sus tres novelas y es presentarte una historia con unos personajes maravillosamente desarrollados y con una profundidad que refleja el cariño y el detalle con el que los ha escrito. El mundo de Jemisin, llamado la Quietud, se ve asolado cada cierto tiempo por una Estación, algo así como un cataclismo que rompe la tierra y provoca que los gases nocivos de la misma salgan y la conviertan en un lugar inhóspito.

La Tierra Fragmentada

En este universo, existe una raza de gente, llamada orogenes, que tiene la habilidad de controlar la energía de la tierra, pero que son temidos y odiados por el resto de personas y, por tanto, discriminados e incluso cazados y adiestrados. Bajo esta premisa, nos encontramos con tres narradoras orogenes que, lejos de ser mujeres perfectas y superheroínas, saben que su poder es grande, al igual que lo son el miedo a las Estaciones, el estigma por ser orogen y la responsabilidad de usar su habilidad con cautela para proteger a sus seres queridos.

No quiero contaros más de la trama, porque lo bonito de esta saga es ir descubriendo la historia y todos los giros argumentales que se van desgranando a medida que avanza la misma, además de la gran crítica social que se realiza a través de los orogenes y los problemas materno-filiales de la protagonista que hacen que cobre aún más autenticidad esta historia.

El inicio de la primavera – Penelope Fitzgerald

Si habéis leído mi entrada sobre libros que cambiaron mi vida, veréis que está La joven de la perla, de Tracy Chevalier. Esta novela no fue la primera novela histórica que leí, pero sí que la que me hizo de verdad admirar este género aunque lo lea poco. Chevalier consiguió trasladarme al Delft del s. XVIII y casi sentir que estaba allí de verdad. Pues bien, Penelope Fitzgerald ha vuelto a provocar esa misma sensación en mí, y hacía mucho que no conseguía ese viaje imaginativo a un lugar lejano y a un tiempo pasado. Con El inicio de la primavera comenzó también mi obsesión por Fitzgerald y aunque La flor azul y La librería me gustaron mucho, es El inicio de la primavera la que se ha logrado un hueco calentito en mi corazón.

Penelope Fitzgerald

Un día de marzo de 1913 en Moscú, Frank Reid, un impresor inglés, recibe una carta de su esposa Nelly en el que le dice que se marcha con los hijos de vuelta a Inglaterra. Días después, recibe una llamada que le informa de que sus hijos están en la estación de tren. Frank tiene ahora que rehacer su vida sin su mujer, pero con la esperanza de su regreso, con la presencia de Lisa, una niñera que aparece en su vida tras la desaparición de Nelly, y con el convulso ambiente que hay en Moscú en ese año y que le acaba afectando a lo largo de la historia.

En esta novela puedo destacar muchos aspectos: la fluidez con la que Fitzgerald narra, una gracilidad que combina con humor y hace que las páginas pasen con una ligereza asombrosa; los personajes carismáticos y con un aura especial que llenan la novela; y, sobre todo, la ciudad de Moscú, que gracias a la bella y detallada ambientación de Fitzgerald, parece un personaje más que nos permite conocer a través de sus palabras.

Quizá lo que más me ha fascinado de esta novela sea ese aire de misterio, cuasi-realismo mágico que aceptas como si nada aunque sea algo extraño, pero es que, ¿cómo no aceptarlo si Penelope lo plantea de esa forma tan natural y genuina?

Haz memoria – Gema Nieto

Tuve la suerte de conocer a Gema Nieto en la Librería Berkana durante el Día del Libro LGBT, donde coincidimos en la mesa de firmas. Allí me hice con su libro y no tardé en leerlo. Una puede pensar cuando lee una novela ambientada en la Guerra Civil Española que va a ser bastante parecida a las demás, pero Haz memoria destaca por que cada palabra está medida, cada oración es poesía que se nos mete en el corazón para romperlo.

Gema Nieto

La historia comienza con la visita de una mujer a la casa de su abuela en la que vivió cuando era pequeña tras la muerte de su madre. Allí va rememorando su época en esa casa y los recuerdos de sus tías, que ahora viven en una residencia, van hilando la trama hasta el final. Con ciertos toques lorquianos, nos adentramos en la vida de la Rusa, el Zar, su hijo y sus tres hijas, las cuales se convierten en las protagonistas de esta novela generacional que nos recuerda que la guerra le arrebató la vida y la libertad a tantas personas y sumió en el olvido a muchas otras. Cada recuerdo va desgarrando una parte de ti, pues, aunque esté ambientado en la Guerra Civil, sus ecos son tan contemporáneos que resuenan con nuestras vivencias de hoy en día, y es que el sufrimiento humano y la necesidad de recordar nuestros errores es común a todas las épocas y eso es algo que Gema Nieto consigue transmitir con esta preciosa novela.

Middlesex – Jeffrey Eugenides

Bueno. Hemos llegado a Middlesex. Aquí tengo que hacer un parón mental. Aquí tengo que tomar aire para poner en orden todo lo que me gustaría decir de esta novela. ¿Por qué? Pues porque no es solo mi novela favorita que he leído este 2019, sino que es mi novela favorita de la década y de mis casi treinta años. Sí, creo que ha desbancado a La insoportable levedad del ser, de Kundera (o, por lo menos, comparten podio), que hasta ahora era mi novela favorita. Yo creo que se merece un aplauso, ¿no?

Lin-Manuel Miranda
Lin-Manuel Miranda approves.

En Middlesex seguimos la vida de Cal, un hombre intersex que comienza a narrar su vida de una forma peculiar: siguiendo la trayectoria del gen de la 5-alfa-reductasa tipo 2 en sus antepasados desde principios del s. XX. La historia nos lleva entonces a una familia griega que vive en Bursa, una pequeña ciudad en la que los matrimonios entre primos y miembros de la familia están secretamente aceptados por sus habitantes. Es así como Lefty y Desdémona, hermanos huérfanos, acaban enamorándose y huyendo de Bursa durante la Guerra greco-turca. Su exilio les lleva a Estados Unidos, donde su prima Lina les espera y les ayuda a asentarse. Las relaciones amorosas intrafamiliares continúan hasta el nacimiento de Calíope, nuestra protagonista. No quiero contaros más, pues aunque se puede resumir todos estos líos familiares, lo mágico de este libro es acompañar a esta familia desde la década de los 20 hasta la actualidad (en la cronología del libro, ya llegamos a los 2000).

Jeffrey Eugenides

No solo esto resulta mágico, y aquí ya voy a empezar a fangirlear, sino que todo en esta novela lo es. Los personajes, cada uno con su carisma, con sus miedos, sus ambiciones, la forma que Cal tiene de describirlos y narrar sus tramas, etc. ¡Desdémona, por favor! Diosa de la vida. Para mí está a la altura (y la supera) a Úrsula Iguarán (Cien años de soledad); de hecho, podría considerarse la versión americana y contemporánea de la misma. A Lefty y Milton les coges un cariño tal que te duele todo lo malo que les pasa y hasta se les puede considerar tus propios abuelo y padre. Calíope y cómo va descubriendo los secretos de la vida y del amor. El Oscuro Objeto, el sobrenombre tan peculiar y acertado de la amiga de Calíope, la cual nos recuerda que todas hemos tenido en algún momento nuestro propio oscuro objeto de deseo. Y no me olvido de los pasajes en los que Calíope empieza a descubrir su propio secreto. Una puñalada duele menos.

No hay una sola página que no sea maravillosa (y son unas 544), no hay una sola página que no te sorprenda por su forma de narrar, por sus originales recursos a la hora de contar la historia de esta familia y avanzar en el tiempo, por la sutileza de ciertas escenas en las que se suavizan algunos hechos más crudos, pero que te graban una imagen mental que es incluso más efectiva que hacerlo de manera explícita.

De verdad, poca justicia puedo hacer con estas palabras y si algo tengo que agradecer en este año tan poco fructífero literariamente hablando es haber leído Middlesex.

 


 

Hasta aquí mi wrap up de 2019. ¿Habéis leído alguna de estas novelas? ¿Qué os han parecido? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de este año? Dejadme vuestros comentarios aquí abajo.

Feliz Navidad y que la literatura os acompañe.

Wrap up 2017

Wrap up de 2017

Ya estamos en plena época navideña y, como es costumbre, toca hacer repaso de mis lecturas favoritas de este 2017. Siempre es difícil elegir y, me duele mucho dejar algunas fuera, pero tampoco quiero hacer una lista interminable y que me mandéis a freír espárragos. Aquí os dejo mis libros favoritos de este año; no están ordenados por preferencia, sino por orden de lectura.

1. Crónica del asesino de reyes – Patrick Rothfuss

Crónica del asesino de reyes

Este año me he adentrado en la saga del Asesino de Reyes, del señor Rothfuss, y la verdad es que me ha dejado maravillada por varios motivos: por la delicadeza de la narración; por sus personajes, tan bien construidos que realmente te producen cariño o rabia (a mí, por ejemplo, a veces me dan ganas de abofetear a Kvothe, mientras que Elodin me parece de los mejores); por la importancia que le da a la música y cómo la describe, casi como un personaje más; porque a lo largo de las dos primeras entregas (aún me queda por leer La música del silencio) he tenido en la cabeza mi propia imagen, tan interiorizada, de los diferentes lugares de Los Cuatro Confines de la Civilización que aparecen en la historia y cada vez que abría el libro era como volver a casa tras un largo día fuera. Y, sobre todo, por las teorías. Crónicas del asesino de reyes es una historia con tantísimas subtramas tan bien hiladas y entrelazadas, que cada pequeño detalle, por sencillo que parezca, puede esconder una clave muy importante para más adelante, y eso es algo que me encanta cuando leo una saga, el poder ir montando mi propio puzzle y comprobar si encaja o no con la realidad.

En fin, que habrá que esperar a la última entrega y este señor parece tomárselo con tranquilidad. Lo mismo hasta la serie llega antes que el propio libro, quién sabe.

2. The Handmaid’s Tale – Margaret Atwood

The Handmaid's Tale

Sin duda alguna, este ha sido uno de los libros del año, pese a haberse publicado en 1985, debido a la adaptación que ha hecho Hulu para televisión. Esta es una de las razones por las que me decidí a leerlo; la otra, porque quería regalarle a una amiga un libro que se centrara en el feminismo o tocara el tema y en muchas listas de recomendaciones aparecía El cuanto de la criada. Además, después de que Samira Wiley dejara Orange is the New Black, se anunció que había fichado para esta adaptación junto a Elisabeth Moss (aunque yo prefiero deletrearlo ‘Boss’), así que la decisión estaba más que tomada.

El cuento de la criada
Elisabeth Moss como Offred

El cuanto de la criada narra, en primera persona, la historia de Offred (Defred en la traducción española), una mujer que, tras la instauración de una asfixiante teocracia, es obligada a ser una Criada: una mujer cuyo único valor y propósito en esa sociedad es el de reproducir y dar hijos a las esposas infértiles de los hombres más poderosos de Gilead. Las mujeres que no pueden tener hijos, pero son aptas para otros trabajos domésticos se convierten en Marthas, mientras que las que imparten este nuevo adiestramiento a las futuras Criadas son conocidas como Tías. Tras los ojos de Offred vivimos esa vida asfixiante y claustofóbica que roba a las mujeres, antes libres, de sus derechos y de su dignidad. La novela va alternando presente y pasado mediante los recuerdos de Offred, que se mezclan en la trama sin previo aviso, valiéndose de un monólogo interior muy potente que te mete en la piel de la protagonista y te hace sentir esa imperturbabilidad de la vida diaria de una Criada, ese pasar de las horas en una jaula sin barrotes.

No quiero entretenerme mucho en esta entrada con El cuento de la criada, porque quiero preparar una sobre Margaret Atwood para la sección de Mis escritoras.

3. Lo nuestro es de otro planeta – Emma Mars

Lo nuestro es de otro planeta

A Emma Mars la conocí un poco de casualidad, en redes sociales, al descubrir su blog personal y que era co-fundadora de la página Hay Una Lesbiana En Mi Sopa (HULEMS). Vi que tenía varias novelas y, después leí la reseña de Miriam en A Librería y decidí leer esta novela. Cuando eres lesbiana y estás tan acostumbrada a leer historias de amor heteronormativas, coger una novela con un romance entre mujeres sienta muy bien. Y si a esta chick-lit le añadimos un toque cifi, el resultado es muy interesante. Lo nuestro es de otro planeta nos narra la historia de Diana, una chica normal y corriente que conoce a una insólita y algo excéntrica chica llamada Ada, de la que poco a poco irá descubriendo su gran secreto, tan insólito como ella misma. Esta novela es una lectura ligera que te deja una sonrisa en la boca y ganas de soñar y de amar.

4. Frankenstein – Marry Shelley

Frankenstein

De Frankenstein ya hablé hace un tiempo en esta entrada dedicada a Mary Shelley. Podéis ir directamente al post para leer mi reseña-análisis de la obra. Lo único que añadiré es que, como suele pasar con muchos clásicos cuyas tramas son ampliamente conocidas, al leer la novela, me di cuenta de unas cuantas diferencias; no obstante, la versión que yo conocía de antemano no distaba mucho de la que leí en la novela. El caso contrario os lo cuento ahora en el siguiente punto.

5. Drácula – Bram Stoker

En efecto, la versión que la gran mayoría conoce del vampiro más famoso del mundo no tiene nada que ver con la que se narra en la novela. Antes de leer Drácula, en mi mente tenía la imagen del apuesto conde enamorado de Mina a través de los tiempos.

Gary Oldman, Jonathan Rhys Meyers y Christian Camargo en diferentes adaptaciones de ‘Drácula’

Mi sorpresa fue tal cuando en la novela de Stoker no vi nada de eso. Todo lo contrario: el conde Drácula es un ser sanguinario, cruel y egoísta, nada apuesto y, desde luego el único interés que tiene por Mina o Lucy es el de servirse de ellas para mantenerse con vida.

Drácula

Drácula tiene, al igual que Frankestein, todos los componentes que se puede esperar de la novela gótica que se nos van desvelando por medio de los diarios y cartas de los protagonistas: sucesos paranormales sin explicación, un ambiente oscuro y de misterio muy estrechamente relacionado con los muertos, las dos casas del conde son también parte importante del ambiente tenebroso que consigue inspirarnos este clásico. Hablaré de Drácula en una futura entrada, cuando os hable sobre la literatura irlandesa. De momento, lo que más quiero destacar es lo extraordinaria que es la tensión que logra Stoker en su novela gracias al uso de distintos puntos de vista que hacen que nos metamos en la piel de personajes que no saben qué está pasando y no tienen más remedio que hacer frente a todos esos sucesos sobrenaturales para entender todo lo que rodea al conde Drácula.

6. La caja de Bernit – Pablo Ferradas

La caja de Bernit

Siempre veía La caja de Bernit por redes sociales y la tenía en mi lista de pendientes hasta que, durante la #SemanaAutopublicados, Carmelo Beltrán sorteó un ejemplar firmado por Pablo y me tocó a mí. Ya tenía la excusa perfecta para ponerme al fin con esta historia y me encantó volver a sentirme como una renacuaja mientras leía las aventuras de los hermanos Hojaestrella, Balpo y los hermanos Verdín y Verderón. Conforme avanza la novela, nos damos cuenta de que es casi una historia dentro de otra historia, pero en la que nunca llegas a despistarte ni perderte y que, con ciertos toques narnianos, nos lanza a la aventura y a la acción sin descanso con un ritmo adecuado para que tampoco sea demasiado abrumadora. Contamos con personajes tan variopintos y memorables como Pequeño, un juglar muy especial que además tiene la capacidad de convertir un cuento en una realidad. Muy recomendable si os gusta la fantasía juvenil.

https://twitter.com/FaniAlvarez_/status/895946318174183424

7. Nada – Carmen Laforet

Carmen Laforet

De Nada también hablé en mi última entrada de Turismo Literario, así que no me entretendré demasiado. Para quienes os guste la novela intimista, de corte tremendista y para quienes queráis conocer las obras de la posguerra española, Nada os va a dejar un buen sabor de boca (a pesar de la amargura de la historia).

8. Elisa frente al mar – Clara Asunción García

Elisa frente al mar

Lo primero que leí de Clara Asunción García fue un relato suyo en la antología Cada día me gustas máseditada por HULEMS, y me gustó mucho su estilo y la gracia y familiaridad con la que narraba algo tan complejo como un flechazo, así que me hice con Elisa frente al mar y comprobé que no era casualidad ni suerte, y que Clara tiene un estilo muy particular y muy sensible de hablar del amor. Como ya he comentado con Lo nuestro es de otro planeta, cuando estás tan saturada de romances heteronormativos y cae en tus manos uno entre dos mujeres, te das cuenta de la necesidad que tenemos de estas historias, y con esta novela, Clara remueve muchas de las heridas pasadas que compartimos la gran mayoría de las lesbianas (y del resto de la comunidad LGBT+) y con sus palabras las convierte en arte. De una manera que me recuerda un poco a Las olas de Virginia Woolf, mediante la alternancia del presente (con una escena que se alarga durante toda la obra y cuyo fondo es el mar en continuo movimiento) y el pasado (que recorre varios momentos clave de la vida de las protagonistas) vamos conociendo quién es Elisa, quién es Nuria y quién es Valeria.

9. Aprendiz de asesino – Robin Hobb

Aprendiz de asesino

Había visto el nombre de Robin Hobb en muchos sitios, pero nunca me había parado a investigar de quién se trataba. Hobb es una de las autoras más importantes del género de la fantasía y la Trilogía del Vatídico es una de sus sagas más conocidas. En Aprendiz de asesino, la primera entrega, conocemos a Traspié, el hijo bastardo de Hidalgo, que acaba bajo el cuidado de Burrich, el caballerizo de su padre, y cuyo abuelo, el rey Artimañas, decide entrenarle como asesino de la corte. Esta novela tiene los ingredientes justos y muy bien elaborados para ser una gran saga: una trama compleja que se va desenredando conforme avanza; conflictos políticos muy bien llevados en los que no sabes en quien confiar; un sistema de magia (la Habilidad y la Maña) muy interesante del que vamos descubriendo cosas, pero siempre con la sensación de que hay mucho más que no hemos visto; muy buenos personajes, entre ellos, Traspié, un protagonista que no me cae mal, como me pasa a veces con otras novelas. Sientes su soledad de forma genuina sin que te deje ese regusto a victimismo que me sucede con otros protagonistas. Los secundarios están muy bien perfilados y con una personalidad muy bien delimitada, con sus claros y sus oscuros. Me encanta el Bufón, probablemente es mi personaje favorito junto a Traspié y Veraz. Burrich es también un gran personaje, con su inevitable conflicto entre sus creencias y su afecto por Traspié.
Y la manera de narrar de Hobb me ha parecido sencillamente maravillosa; como un cuadro impresionista en el que parece que da pinceladas de su mundo y estas se aprecian mejor al contemplar la totalidad, creando una sensación de nitidez y a la vez cierta ambigüedad que permiten dejarte con esa tensión y esa sensación de ‘quiero más’.

10. Ancillary Justice y Ancillar Sword – Ann Leckie

Ancillary Justice

Esta saga (ganadora de varios premios, entre ellos el Hugo, el Nebula y el Arthur C. Clarke) la había visto en algún blog de ciencia ficción, pero aún no había pasado la línea entre el ‘parece interesante’ y el ‘quiero leerla’; de hecho, cayó en mis manos de forma un poco fortuita, cuando estaba en la biblioteca buscando otro libro (la continuación de Aprendiz de asesino, si no recuerdo mal) y, al comprobar que no lo tenían, vi que estaba esta saga completa. Y la verdad es que me sorprendió mucho y para bien. La primera novela, Ancillary Justice, nos narra la historia de Breq, una exsoldado en busca de justicia de la que descubrimos que, en realidad, se trata de una auxiliar (IAs en cuerpos humanos que pertenecen a una nave y funcionan como un solo cuerpo) superviviente de la nave radchaai Justicia de Toren (lo cual es paradójico que la protagonista, además, esté buscando justicia). No quiero dar muchos detalles de la trama, porque, para mí, el encanto principal de esta novela fue ir descubriendo todos los entresijos y todo el worldbuilding que ha creado Ann Leckie, pero sí os diré que en la primera entrega, nos adentramos en dos tramas temporales y que el concepto de las auxiliares y las IAs de las naves que trabajan como un solo cuerpo y una sola conciencia me parece todo un acierto y uno de los aspectos más originales de la saga. Como puntos fuertes de las dos primeras entregas que he leído, os diré que Ancillary Justice (Justicia auxiliar, en español) cuenta con la novedad de este mundo, el buen ritmo de la acción que le da el tener dos tramas temporales, una ambientación muy bien conseguida, y una tensión bien llevada al ir desvelando en su justo momento los detalles de la trama relevantes, incluso dando pistas suficientes para que pienses ‘¿y si realmente está pasando otra cosa?’ sin que luego te sientas engañada al ver lo que realmente sucede. En cuanto a Ancillary Sword (Espada auxiliar, en español), la segunda entrega, el ritmo es más pausado y la trama se centra más en la psicología de los personajes, sobre todo de Breq, y enredos políticos, además de plantar las semillas de lo que seguramente sea la trama de la última novela. En definitiva, un gran descubrimiento esta saga de Ann Leckie.

 


 

Hasta aquí el repaso de mis lecturas favoritas del 2017. ¿Habéis leído estas novelas?¿Cuáles han sido vuestras lecturas favoritas de este año? No dudéis en dejar vuestros comentarios aquí abajo.

Un saludo y que la literatura os acompañe.

 


Imagen de portada por Les Chatfield

Wrap up de 2016

El final de año está ya muy cerquita y como a mí me gusta mucho hacer listas de las cosas que me han gustado (tengo tropecientas listas de Spotify con lo mejor de cada año, por poner un ejemplo), qué mejor que dedicar esta entrada a mis libros favoritos de este 2016.

 

Trilogía Crónicas del Mago Negro – Trudi Canavan

p991149-horz

Había visto varias veces estos libros en la librería y por fin me decidí a empezar esta saga. Formada por ‘El Gremio de los Magos’, ‘La Aprendiz’ y ‘El Gran Lord’, cuenta la historia de Sonea, que descubre que es maga durante una revuelta contra el gremio de magos de Imardin. Una saga entretenida y adictiva que tiene un plus de inclusividad LGTBI (para mí eso siempre es un punto a favor). Quizá la trama no sea la más original y que podría haber acabado de forma más épica, pero sí que cuenta con aspectos que para mí son muy interesantes (que se van descubriendo sobre todo a lo largo del segundo y tercer libro) y que parece que se desarrollan con más profundidad tanto en la novela precuela, como en la trilogía secuela.

El segador – Terry Pratchett

cover

Terry Pratchett me encanta. No puedo evitarlo. Da igual que tenga un libro más flojo que otro, cada uno es una piedra preciosa de humor y reflexión. Si no conocéis a Terry, os cuento brevemente: su saga del Mundodisco es muy extensa (40 libros) y tiene varios arcos argumentales correspondientes a varios personajes. Pero sus novelas son autoconclusivas y no siguen un orden estricto (como mucho se hace alguna mención a una obra anterior pero que no supone un impedimento para entender la historia) por lo que puedes leer cualquiera sin perderte y disfrutándola 100%. Mi personaje favorito es La Muerte (quién lo diría) y en esta novela es la protagonista. Terry aprovecha su humor para soltarnos sus perlas de filosofía y sus palabras cargadas de sabiduría que pueden llegar a sanar. ‘El segador’ es una novela sobre la importancia del tiempo, sobre todo, del tiempo que nos queda de vida, del tiempo prestado, de vivir con ese tiempo prestado. Porque está escrita por Terry que si no, en otras manos, ‘El segador’ podría perfectamente ser una drama.

'Se sentía como si le hubiesen quitado un enorme peso de encima. 

¿En eso consistía estar vivo? ¿En sentir cómo se acercaba la oscuridad?

¿Cómo podían soportarlo? Pero lo soportaban, y hasta parecían disfrutarlo, cuando la única opción sensata sería la desesperación. Sorprendente. Sabían que solo eran diminutos seres vivos, encajonados entre abismos de oscuridad. ¿Cómo podían soportar la vida?

Obviamente, había que nacer para ello.

La Muerte ensilló su caballo y lo hizo trotar por los campos.'

La broma – Milan Kundera

la-broma-tusquets

Milan Kundera es uno de mis escritores favoritos y de los que he leído gran parte de su bibliografía. Sus novelas no suelen decepcionarme, si bien prefiero las que publicó antes de empezar a escribir en francés (después de casi veinte años viviendo ya en el país galo). ‘La broma’ es su primera novela, inspirada por su expulsión del Partido Comunista Checo, en la que, como es costumbre en él, narra desde las perspectivas de varios personajes, en este caso de Ludvik, Helena, Jaroslav y Kotska. La trama se desarrolla a partir de la expulsión de Ludvik del partido por una broma que sus compañeros no encontraron divertida sino más bien una muestra de oposición a las ideologías del régimen. Forzado a trabajar en una mina donde otros camaradas han ido a parar por motivos similares, Ludvik empieza a plantearse una serie de cosas con respecto al régimen, al poder, al amor, a la vida… Cuando estaba leyendo ‘La broma’, tuve una sensación y una reflexión muy interesante: los que no somos creyentes podemos pensar que es una tontería que los que sí lo son encuentren consuelo en los pasajes de la Biblia, pero a nosotros nos pasa igual con cualquier libro no sagrado que tenga las palabras acertadas. Para mí, leer a Kundera, especialmente en tiempos difíciles, es una fuente de consuelo muy potente, es casi como una biblia. Al fin y al cabo, las Sagradas Escrituras, desprendiéndolas de toda su repercusión histórica y cultural, son también otro libro más al que acudir en épocas de necesidad.

Ya no era un tiempo como aquel con el que me solía topar antes [...]. Ahora llegaba hasta mí desnudo, solo en sí mismo, con su aspecto original y verdadero, y me obligaba a llamarlo por su nombre propio (ya que ahora vivía el tiempo escueto, el mero tiempo vacío), a no olvidarme de él ni por un momento, a pensar permanentemente en él y a sentir continuamente su peso.

Cuando suena la música, oímos la melodía olvidándonos de que es solo una de las formas del tiempo; cuando la orquesta calla, oímos el tiempo, el tiempo en sí. Yo vivía en una pausa.

Orlando -Virginia Woolf

orlando2

Con Virginia tengo una historia curiosa. Hace años, cuando todavía era yo una jovenzuela, leí ‘La señora Dalloway’ pero me resultó una lectura difícil por aquél entonces. Después, varios años más tarde, probé a leer ‘The Waves’ (‘Las olas’ en español) en su versión original durante mi viaje a Santander. Este gif resume la genialidad de mi idea:

joker

De esta experiencia aprendí que a Virginia Woolf hay que leerla con la mente despejada y con cierto bagaje, igual que a su coetáneo James Joyce (que, por cierto, nacieron y murieron en los mismos años). Este año, tras releer ‘La señora Dalloway’ y maravillarme con ella, me prestaron ‘Orlando’. La Virginia feminista, la Virginia bisexual, la Virginia crítica están en ‘Orlando’, que narra los más de 300 años de vida de Orlando, un aristócrata nacido en la época de Isabel I de Inglaterra y que se transforma en mujer hasta la época actual de la novela, es decir, principios del s. XX. Una crítica de los roles de género y una reflexión sobre la identidad sexual contada casi como si de una novela propia del realismo mágico se tratase. Y gracias a releer ‘La señora Dalloway’ y a ‘Orlando’, me siento preparada para abordar por tercera vez ‘The waves’.

tumblr_moysfp4abe1rhhxyso1_500

*Como dato anecdótico, quería comentaros que Virginia se inspiró en Vita Sackville-West, escritora y amante de Woolf, y que a parte de dedicarle el libro, incluye algunas fotos de ella.

Solaris – Stanisław Lem

9788415130093

Desde hacía tiempo sabía de la existencia de Lem y sabía que era el autor de ‘Solaris’, pero nunca había leído nada de este escritor polaco. Comencé a leerlo con ‘Congreso de futurología’, una obra con un humor muy ingenioso y un giro argumental que me dejó loca. A ‘Solaris’ le tenía muchas ganas pero nunca lo veía por las librerías de mi ciudad hasta que este año encontré una edición de la editorial Impedimenta (cuyas portadas son preciosas, como podréis comprobar) y que además, por primera vez estaba traducida directamente del polaco al español sin haber pasado por otros idiomas. ‘Solaris’ no se caracteriza por una historia frenética de aventuras, distopías, colonizaciones espaciales, viajes por todo el universo o cualquier otro elemento más común de la ciencia ficción. Solaris es un planeta formado por un océano cuyo comportamiento ha llamado la atención de los científicos durante décadas y que parece tener sus propias normas, incomprensibles a veces para los estudiosos. Se trata de una novela más filosófica que explora las dificultades de comunicarse con una forma de vida alienígena de la que, a pesar de todas las décadas de estudio, no se sabe a ciencia cierta si es inteligente (al menos, atendiendo a nuestro concepto de inteligencia humana) pues las características del océano que forma el planeta hacen de este un misterio todavía sin resolver. Muchas novelas de ciencia ficción en las que el ser humano conoce otras formas de vida no tienen en cuenta esta problemática, mientras que Lem se atrevió con esta reflexión valiéndose de una forma de vida extraterrestre muy peculiar: un planeta entero y un océano que crea formas e incluso imita a los seres queridos de los científicos que acuden a su superficie para su estudio. Una novela, para mí, diferente y con un ambiente algo tétrico y asombroso en muchos casos.

Uprooted – Naomi Novik

uprootedpb

Hace varios meses, estando en una librería, me fijé en un libro titulado ‘Un cuento oscuro’: tenía una portada que me llamó mucho la atención y la sinopsis fue un añadido. Lo abrí, leí la primera página (una costumbre muy típica en mí cuando estoy en una librería) y ya mi interés se acrecentó. Investigué por internet y vi que el título original era ‘Uprooted’, era una especie de retelling de cuentos polacos (yo estudié un año en Varsovia, por lo que cualquier cosa relacionada con Polonia suele llamarme la atención) y que tenía muy buenas críticas. Tiempo más tarde, en esa misma librería, estaba mirando en la sección de libros en inglés, buscando alguna oferta y vi uno llamado ‘Uprooted’. Cuando caí en qué libro era no lo dudé y me lo llevé. Hice bien. ‘Uprooted’ narra la historia de Agnieszka, una chica algo torpe y descuidada que es requerida por el brujo que vive cerca de su aldea, conocido como Dragón, y que toma cada diez años a una joven para llevarla a su torre. Pronto, Agnieszka descubre que el Dragón se encarga de mantener a raya el Bosque, cuya corrupción acecha las naciones de Polnya y Rosya. Hay cuatro aspectos que me han gustado mucho de ‘Uprooted’: primero, la maravillosa ambientación y la descripción de todo lo que rodea la trama, los personajes y los lugares, sobre todo El Bosque, un lugar tenebroso bajo una fachada hermosa; segundo, el sistema de magia me resultó muy curioso e interesante, pues se recitan los hechizos y estos funcionan mejor dándoles entonación de canciones infantiles o alterando las sílabas para obtener diferentes efectos; tercero, las relaciones entre los personajes, sobre todo la que tienen Agnieszka y su mejor amiga, Kasia; por último, el villano. El villano es El Bosque, o más bien la corrupción que se ha metido en lo más profundo de sus raíces y, si bien al final hubo cierto aspecto que se descubre del Bosque y que me resultó más flojo, me pareció muy acertada la elección de un villano que no fuera una persona. En resumidas cuentas, hay algo muy mágico en la narración y en la trama de ‘Uprooted’ que le ha otorgado un puesto en esta lista.

Amrita – Banana Yoshimoto

amrita

Hace pocos meses me propuse sumergirme en la literatura japonesa más allá de Murakami. En mi viaje a Valladolid, en una librería de segunda mano, al ver que los dueños tenían mucho conocimiento de literatura, les pregunté por autores japoneses y me recomendaron ‘Amrita’ y ‘País de nieve’ de Yasunari Kawabata (primer autor japonés en ganar un Nobel de Literatura). ‘Amrita’, publicado en 1994, narra la historia de Sakumi, una chica de cerca de treinta años a la que la vida le ha hecho pasar por diferentes contratiempos, incluidos la muerte de su padre, el supuesto suicidio de su hermana Mayu y un golpe en la cabeza tras una caída. Es a partir de este accidente y de la posterior pérdida de parte de su memoria que Sakumi se empieza a dar cuenta de que algo en ella ha cambiado. Por otro lado, su familia es muy peculiar: su madre, una amiga de esta, su prima y su hermanastro pequeño, al que le suceden cosas paranormales, viven en la misma casa y tienen una relación y una compenetración especial. La trama gira en torno a las visiones y premoniciones que empieza a tener su hermano pequeño, las cuales causan en él una gran sentimiento de ansiedad y depresión, y la relación que entablan Sakumi y Ryuichiro, el novio de la difunta hermana. Con esas dos fuerzas en su vida, Sakumi empieza a conocerse a sí misma, a conocer esa parte de ella que ha cambiado desde su accidente. Una novela muy instrospectiva, con un toque existencialista, y cargada de esa fantasía y creencia en los desconocido y sobrenatural que parece ser común en la cultura japonesa (porque no nos engañemos, la mayoría de nosotros que solo conozcamos los animes, tanto infantiles como adultos, algunas películas y a Murakami, no podemos negar que tienen un componente fantástico muy importante).

 

Abatida, comprendí el significado del silencio antinatural de aquel espacio. El aire, impregnado de las señales de la separación, se había detenido y estancado. Una persona que hasta el día anterior dormía a estas horas bajo este mismo techo ya no volvería a vivir nunca aquí.

No hay palabras para describir el aplastante impacto de aquella sensación de soledad. Estaba como desmoronada, tenía ganas de llorar. Si hubiera conseguido hacerlo, quizá me habría sentido mejor, pero lo que había sucedido me resultaba tan extrañamente lejano que solo me producía una sensación de ahogo. 

Las huellas de Junko seguían estando por toda la casa.

Tendría que pasar tiempo, mucho tiempo, para que la energía de tantos recuerdos abandonase la casa al igual que ella.

Una de las cosas que más me ha conmovido de esta novela es la naturalidad de los diálogos y las situaciones cotidianas, de las reflexiones que se vuelcan en ellas y de las emociones que he experimentado a través del monólogo interior de Sakumi. Una buena introducción a la literatura nipona.

El maestro y Margarita – Mijaíl Bulgákov

el-maestro-y-margarita

He seguido un orden cronológico de lectura para realizar esta lista, pero he querido dejar ‘El maestro y Margarita’ para el final porque ha sido, sin duda, el libro más singular y el que más me ha fascinado de todos los que he leído este año. Tengo una relación de amor/odio con los escritores rusos y temía, en cierto modo, que este me defraudara o me exasperara (algunos rusos me exasperan, qué le vamos a hacer). Cuando lo compré, no conocía ningún dato de la trama ni había leído la sinopsis, pero no esperaba para nada el tipo de historia que luego me encontré cuando empecé la novela. ¿Qué pasaría si en el Moscú de los años 30, comunista y ateo, el diablo decidiese hacer una visita? La novela comienza con la conversación sobre Jesucristo y Dios entre dos literatos que se ve interrumpida por la intervención de un singular personaje que, tras rebatirles, predice la desafortunada muerte de uno de sus interlocutores. Los dos literatos lo toman por loco y se alejan de él, para más tarde comprobar que aquel extraño personaje no se había equivocado en su predicción. Es así como en el Moscú más intelectual empiezan a suceder una suerte de inexplicables (y bastante humorísticos) sucesos. La historia se mezcla con pasajes de la novela ficticia de la que se habla en la trama principal sobre Poncio Pilatos y Joshuá Na-Gozri (Jesucristo), que se centra en la perspectiva del quinto prefecto de Judea sobre la crucifixión de Joshuá. El autor de esta obra es el maestro, que con ayuda de su amante Margarita consigue reescribir su manuscrito, una alegoría del propio Bulgákov, el cual escribió, quemó, volvió a escribir varias veces esta novela y que no terminó la última versión, siendo su mujer, Yelena Shilovskaya, la que concluyó la obra. Bulgákov fue autor condenado al ostracismo y algunas de sus novelas fueron proscritas y es que, tomando de ejemplo ‘El maestro y Margarita’, Bulgákov enfrentaba a la sociedad rusa atea a unas ideas que no querían aceptar y que ponía de manifiesto la existencia en el ser humano del bien y del mal, así como la ridiculización de la sociedad contemporánea y de aquella que se hace llamar intelectual. Una obra que, como ya he comentado, me ha resultado innovadora, fascinante y llena de matices que seguramente adquieran más significado con el paso de mis años.


 

Hasta aquí mis favoritos de este 2016. Y, vosotros, ¿qué libros forman vuestra lista de destacados de este año? No dudéis en comentar y compartir vuestras opiniones.

Un saludo y que la literatura os acompañe.